Núm. 18 (2025): DAYA 18, diseño, arte y arquitectura

					Ver Núm. 18 (2025): DAYA 18, diseño, arte y arquitectura

La Revista DAYA, en su decimoctava edición, continúa su compromiso con la difusión del pensamiento crítico, la investigación interdisciplinaria y la innovación académica en los campos del diseño, la arquitectura y las artes. En esta entrega, se incluyen doce contribuciones originales, estructuradas en dos secciones: ocho artículos de investigación y cuatro artículos de reflexión, todos ellos con enfoques
actuales, metodologías diversas y miradas plurales desde distintos contextos de América Latina.

En la sección de investigación, los lectores podrán explorar una rica variedad de temas. Destacan estudios sobre la dimensión emocional y perceptual en el diseño arquitectónico, los desafíos metodológicos en la enseñanza de la composición, así como investigaciones que abordan problemáticas territoriales y urbanísticas como el impacto de la minería a gran escala o los proyectos en el centro histórico de la Ciudad de México.

Se abren también diálogos sobre movilidad y comunidad universitaria, el uso expresivo de la reflectividad en el diseño interior mediante resina epóxica, y estudios aplicados que impulsan la inclusión en el diseño de equipamiento odontológico. Asimismo, se presenta una investigación sobre la escenografía como estrategia innovadora en espacios comerciales, que reafirma el vínculo entre interiorismo y experiencia del usuario. En cuanto a los artículos de reflexión, esta edición ofrece un análisis estético sobre el arte, una mirada pedagógica sobre la enseñanza de la experimentación proyectual en arquitectura, y una guía práctica orientada al diseño de ambientes inclusivos para personas con discapacidad visual. Finalmente, se incluye un estudio que visibiliza las expresiones gráficas de personas con discapacidad auditiva en los espacios públicos de Santiago de Chile, revelando la potencia simbólica del diseño en clave social y cultural.

La Revista DAYA reafirma su rol como espacio de convergencia para investigaciones que buscan incidir en el pensamiento proyectual contemporáneo, promoviendo enfoques críticos, inclusivos y sostenibles. Esta edición es reflejo de una comunidad académica activa y comprometida, que pone en diálogo la teoría, la práctica y la sensibilidad estética con las problemáticas de nuestro tiempo.

Publicado: 2025-06-20

Número completo

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN