Diseño Universal en Unidades Dentales: la Inclusión de Odontólogos Zurdos
DOI:
https://doi.org/10.33324/daya.vi18.938Resumen
En la odontología, la ejecución de las técnicas de trabajo puede representar un reto para los zurdos, debido al diseño de las estaciones de trabajo. Estudios muestran que el 11.12% de los estudiantes zurdos batallan más para adaptarse a equipos y métodos odontológicos diseñados para la población diestra. Aunque existen modelos de unidades dentales zurdas o ambidiestras, estas soluciones elevan los precios, ya que requieren realizar otra línea de producción específica y no son fáciles de compartir con otros colegas; esto no resulta tan costeable. Esto provoca que los consultorios adquieran las unidades dentales convencionales o los odontólogos se adaptan con lo que tengan, en vez de trabajar con ella. El presente artículo de investigación tiene como propósito establecer lineamientos para el diseño de unidades de trabajo que permitan a odontólogos, tanto zurdos como diestros, llevar a cabo sus procedimientos. Para ello, se considera el costo-beneficio y aplica el marco teórico del diseño universal. Se expone la propuesta de una metodología de diseño para el objetivo mencionado, así como el desarrollo del proceso de diseño y la investigación realizada, lo que da como resultado una unidad dental modular conformada por una lámpara, bandeja de instrumental y módulo de aspiración-escupidera. Esta unidad está dividida en elementos independientes, lo que se hace con la finalidad de que cada módulo pueda desplazarse libremente para adaptarse a la lateralidad zurda o diestra del odontólogo. Así, se amplía el espacio de distribución y la unidad logra ser inclusiva en cuanto a oferta y demanda potencial hacia otros modelos.
Palabras clave: unidad dental, zurdo, inclusión, diseño universal.
Abstract
In dentistry, performing work techniques can be challenging for left-handed individuals due to the design of workstations. Studies show that 11.12% of left-handed students struggle more to adapt to dental equipment and methods designed for the right-handed population. Although left-handed or ambidextrous dental unit models are available, these solutions increase costs as they require an additional production line and cannot easily be shared with other colleagues, making them less cost-effective. This results in clinics purchasing conventional dental units or dentists adapting to available equipment rather than working comfortably with it. The purpose of this research article is to establish guidelines for designing work units that enable both left- and right-handed dentists to carry out their procedures while considering cost-effectiveness and applying the theoretical framework of universal design. The article proposes a design methodology for this purpose, as well as the development of the design process and the research conducted, resulting in a modular dental unit consisting of a lamp, instrument tray, and suction-spittoon module, divided into independent elements. The goal is for each module to move freely to adapt to the left or right-handedness of the dentist, expanding the workspace and creating an inclusive solution in terms of potential supply and demand compared to other models.
Keywords: dental unit, left-handed, inclusion, universal design.
Descargas
Citas
Alnassar, S., Alrashoudi, A. N., Alaqeel, M., Alotaibi, H., Alkahel, A., Hajjar, W., ... y Meo, S. A. (2016). Clinical psychomotor skills among left and right handed medical students: are the left-handed medical students left out?. BMC medical education, 16, 1-7. https://doi.org/10.1186/s12909-016-0611-7
Buildings and Cities, Steadman, P. (25 de Abril de 2022). Christopher Alexander and ‘Notes on the Synthesis of Form’. https://www.buildingsandcities.org/insights/commentaries/christopher-alexander-synthesis-form.html
Diario Oficial De La Federación (09 de Julio de 2020). NORMA Oficial Mexicana NOM-005-SSA3-2018, Que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de establecimientos para la atención médica de pacientes ambulatorios. https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5596456&fecha=09/07/2020#gsc.tab=0
Diego Condor, C. Y. (2019). Grado de dificultad en el proceso de adaptación del odontólogo zurdo basado en los principios ergonómicos odontológicos en un ambiente clínico diseñado para diestros. [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional Federico Villarreal]. https://hdl.handle.net/20.500.13084/4168
Estrada, R. S. (2017). Pensar y diseñar en plural. Los siete principios del diseño universal. Revista digital universitaria, 18(4). http://www.revista.unam.mx/vol.18/num4/art30/index.html
Rodríguez Cuellar, Y. y González Cardona, Y. (2023). Desempeño del operador zurdo en una unidad odontológica diseñada para diestros. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 41(11), 804-808. https://doi.org/10.5281/zenodo.7522430
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 info:eu-repo/semantic/openAccess

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.



