Políticas

Políticas de Preservación

Archivado y preservación del contenido

La Revista DAYA gestiona su almacenamiento en bases confiables tanto nacionales como internacionales tales como: LATINDEX, DIALNET, BASE, RED IBEROAMERICANA (REDIB), DOAJ, RESEARCH BIB, ROAD, además del repositorio universitario de la Universidad del Azuay, tras su publicación. Los sistemas y protocolos de seguridad y resguardo de la información de la Universidad del Azuay en Cuenca-Ecuador, garantiza su archivado digital.

Además, DAYA se encuentra cosechada por el RRAAE (Repositorio de acceso abierto de tesis de grado, posgrado, maestrías, doctorados, de las instituciones de educación del Ecuador); éste, es el buscador nacional para la Red Federada de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas de Latino América y el Caribe – LA REFERENCIA, cuyo propósito es facilitar la gestión, organización y preservación de los contenidos digitales de acceso abierto, que generan las instituciones de la comunidad académica y científica del país, así como la interoperabilidad de los contenidos digitales de acceso abierto que cumplen previamente con la estandarización de metadatos adaptados a las directrices drivers 2.0.

 

Políticas de Acceso y Re-uso

Declaración de Acceso abierto (Open Access)

DAYA. Diseño, Arte y Arquitectura es una revista de acceso abierto, ya que la totalidad de los artículos están disponibles en Internet para todos los lectores inmediatamente después de su publicación en los meses de Junio y Diciembre. Todos los usuarios tienen libre acceso de forma gratuita a los artículos de investigación publicados en la Revista DAYA, de forma global, sin restricciones de espacio. El acceso abierto permite mayor visibilidad y número de lectores de las contribuciones publicadas en DAYA, además de agilizar el proceso de publicación.

Es importante mencionar que los autores conservan en todo momento sus derechos de autor sobre sus contribuciones publicadas. Las políticas de derecho de autor suponen la condición de cita del autor o autores de cualquier contenido reproducido total o parcialmente, siempre que esta no busque fines comerciales; es así que se reconoce la propiedad intelectual del o los autores y de la Universidad del Azuay como entidad editora.

La Revista DAYA no solicita pagos a los autores por el proceso editorial ó por publicar, ni a los lectores por el acceso a la información científica que se encuentra en la plataforma digital.

Las únicas condiciones que se exigen al otorgar la licencia de atribución denominada CC-BY-NC-SA son:

 

  1. La Revista DAYA, deberá ser claramente identificada como propietaria de los derechos de autor de la publicación original; y
  2. Toda obra derivada deberá publicarse y distribuirse bajo la misma licencia de acceso abierto que se otorga en la publicación original.


La mayoría de títulos se encuentran en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons (CC). Las publicaciones del Repositorio de acceso abierto, exigen condiciones para la utilización de su contenido. Las mencionadas condiciones se explican a continuación:

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

 

Responsabilidad del contenido y actualización del portal electrónico

 

El Cuerpo Editorial en las personas de su Editora General y sus Editores Ejecutivos, además del Equipo de Apoyo Técnico que da soporte al OJS (Open Journal System) de la Revista, son los responsables de la información, el mantenimiento y la visualización del portal electrónico:

 

Responsabilidad del contenido

 

- El Cuerpo Editorial de la Revista DAYA es el responsable de la producción y control de la información en el portal OJS.
- Este revisa de manera semestral en los meses de enero y julio los lineamientos y directrices de las bases de datos científicas más destacadas y avaladas sobre producciones académicas de calidad como una actividad de mejora continua.
- El Cuerpo Editorial bajo el código de ética de la Revista garantiza la calidad editorial del contenido académico.
- El Cuerpo Editorial pone en conocimiento y aval permanente el contenido académico producido por la Revista a su Consejo Editorial. Además, luego de cada publicación, en los meses de enero y julio, a través de correo electrónico, se comunica sobre la publicación y se solicita su revisión.
- A través de reuniones semestrales con los miembros del Consejo Editorial (por medios virtuales) se tratan asuntos pertinentes a la calidad de la revista, estadísticas editoriales y procesos de mejora permanente, así como de la difusión de la misma en sus círculos académicos.

 

Actualización de la información y el portal OJS 

 

- El Cuerpo Editorial y el Equipo de Apoyo Técnico garantiza la publicación periódica (semestral en los meses de junio y diciembre) de la Revista.
- Revisa y actualiza la información de los menús de navegación en el portal Open Journal System (OJS) de manera semestral (enero y julio).
- Presenta estadísticas periódicas sobre los procesos editoriales de la revista: número de descargas, número de contribuciones publicadas, número de artículos no avalados, tiempos promedio del proceso editorial y otros, que de manera gráfica y por tablas visibilicen la actividad de la Revista semestralmente (enero y julio).
 

Políticas Antiplagio

Para que un artículo sea considerado para publicación, debe  superar exitosamente la aplicación de un software anti plagio. En la Revista DAYA se utiliza Turnitin como plataforma digital para verificar la originalidad y detectar plagio. Las políticas de la Revista DAYA para su detección suponen la aplicación del software en cada uno de los artículos postulantes. Si un artículo después de dicho análisis contiene información copiada y sin citación, se envía al autor para su corrección y un nuevo análisis anti plagio en un segundo envío, para posteriormente continuar con el proceso editorial. En caso de no hacerse las correcciones en el plazo establecido o no superar nuevamente el análisis para descartar plagio, el artículo no seguirá con el proceso editorial y no será considerado para publicación.