La Escenografía como Estrategia de Interiorismo para Espacios Comerciales Innovadores

Authors

DOI:

https://doi.org/10.33324/daya.vi18.939

Keywords:

escenografía comercial, modelos heurísticos, experiencia estética, experiencia simbólica, espacios comerciales, arquitectura comercial

Abstract

Este artículo de investigación se enfoca en el desarrollo de estrategias de diseño interior para entornos comerciales, donde se integra la noción de escenografía como una herramienta conceptual destinada a provocar experiencias innovadoras en el cliente o usuario del espacio. Se propone que dichas alternativas escenográficas ofrezcan facilidad en la construcción, así como un montaje y desmontaje ágil, al utilizar elementos estéticos y expresivos. Además, deben tener la capacidad de revitalizar y refrescar la imagen y presentación del espacio comercial, al responder a la demanda contemporánea de un diseño centrado en las experiencias. Este trabajo se sitúa en la oportunidad de crear nuevos espacios comerciales que no solo atraigan a los clientes, sino que también se adapten a cambios frecuentes, al brindar una experiencia renovada desde una perspectiva altamente estética y simbólica. Para ello, se llevó a cabo un análisis exhaustivo de los elementos presentes en la escenografía, tanto conceptuales como constructivos, que luego se proponen como variables que se interrelacionan para la creación de modelos heurísticos innovadores de experimentación. Finalmente, a partir del modelo experimental, se realizan propuestas de interiorismo a partir del uso de inteligencia artificial.

Palabras clave: escenografía comercial, modelos heurísticos, experiencia estética, experiencia simbólica, espacios comerciales, arquitectura comercial.

Abstract
This research article focuses on the development of interior design strategies for commercial environments, integrating the notion of scenography as a conceptual tool to provoke innovative experiences for the client or user of space. These scenography alternatives are proposed to offer ease of construction, as well as agile assembly and disassembly, through the use of aesthetic and expressive elements. Additionally, they should be able to revitalize and refresh the image and presentation of commercial spaces in response to the contemporary demand for experience-centered design. This study explores the opportunity to create new commercial spaces that not only attract customers but also adapt to frequent changes, providing a renewed experience from a highly aesthetic and symbolic perspective. To this end, an in-depth analysis was conducted on the conceptual and constructive elements present in scenography. These elements were then proposed as interrelated variables for the creation of innovative heuristic models of experimentation. Finally, based on the experimental model, interior design proposals are developed using artificial intelligence.

Keywords: commercial scenography, heuristic models, aesthetic experience, symbolic experience, commercial spaces, commercial architecture.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Giovanny Delgado Banegas, Universidad del Azuay

Estefanía Sacoto Abad
Investigadora independiente, Ecuador
stefa93@hotmail.es
ORCID: 0009-0009-7562-1366

References

Aguilar, M. (2009). Tipos de recubrimientos para los elementos escenográficos según el material del que está realizado y el uso que se le va a dar. Activarte, 2, 11–18.

Aguilar, M. (2010). La escenografía según el espectáculo a que va destinada. Activarte, 2, 39–45.

Ávila, M. (2007). El Espacio y El Tiempo. ARTes VIsUALes Revista, 30(61), 7-16 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/escena/article/view/8178

Cañas, M. (2005). Acercamiento a la investigación sobre el espectáculo en las relaciones estética-tecnología. Revista TecnoLógicas, 14(24), 91-100. http://doi.org/10.22430/22565337.539

Delgado, G. (2024). Emergencia del diseño de interiores en las universidades de Cuenca, Ecuador, entre el año 1999 y el 2019. (Tesis doctoral-Universidad de Palermo).

Delgado, G. (2025). La creatividad profesional. Habitus experto en la disciplina del Diseño. En G. Delgado (Ed.), Diseño y Filosofía, ejercicios transdisciplinarios para comprender el Diseño y la Arquitectura. (pp.179-204). Universidad del Azuay. 179-204

Forero La Rorra, A., & Ospina Arroyave, D. (2013). El diseño de experiencias. Revista de Arquitectura, 15(1), 78–83.

Hari, J. (2022). Stolen focus: Why you can’t pay attention—and how to think deeply again. Crown Publishing Group.

Jiménez-Marín, G., Bellido-Pérez, E., & López-Cortés, Á. (2019). Marketing sensorial: el concepto, sus técnicas y su aplicación en el punto de venta. Vivat Academia. Revista de Comunicación, (148), 121–147.

Mandoki, K. (2006). Estética cotidiana y juegos de la cultura: prosaica l. Siglo Veintiuno Editores.

Manzini, E (2015). Cuando todos diseñan. Una introducción al diseño para la innovación social. Experimenta Theoria.

Maya Tabares, D., Oquendo Botero, K., Hernández Giraldo, L., Molina Restrepo, V., & Alzate Valderrama, Y. (2021). Aproximaciones a la escenografía en prospectiva de la producción de eventos. Intersección, 4, 49–62.

Meneses, E. E. S. (2021). Fundamentos neurocognitivos como sustrato para un diseño intuitivo. Revista Humanidades, 11(1), 39-55. https://doi.org/10.15517/h.v11i1.44156

Merino, E. (2023). Historia del Espectáculo. Historia de la Escenografía. De la Antigüedad al siglo XVIII. Tiembla la tierra escénica: El Triunfo de la Pastoral áulica. Colección Mnemosine. Atlas Escenográfico.

Mesher, L. (2010). Diseño de espacios comerciales: manuales de diseño interior. Editorial Gustavo Gili.

Olivar Urbina, N. R. (2023). El neuromarketing: fundamentos, técnicas, ventajas y limitaciones. RAN. Revista Academia y Negocios, 9(1), 13–28.

Pine, B. J., & Gilmore, J. H. (1999). The experience economy: Work is theatre & every business a stage. Harvard Business School Press.

Schmitt, B. (2010). Experiential marketing: How to get customers to sense, feel, think, act, and relate to your company and brands. Free Press.

Spence, C., Puccinelli, N. M., Grewal, D., & Roggeveen, A. L. (2014). Store atmospherics: A multisensory perspective. Psychology & Marketing, 31(7), 472–488.

Widyaevan, D. A. (2023). Stacking the Space: Scenography in Exhibition Design. New Design Ideas, 7(3), 666-672.

Published

2025-06-20

How to Cite

Delgado Banegas, G., & Sacoto Abad, E. (2025). La Escenografía como Estrategia de Interiorismo para Espacios Comerciales Innovadores. DAYA. Diseño, Arte Y Arquitectura., (18), 163–194. https://doi.org/10.33324/daya.vi18.939

Issue

Section

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN