EL ESTUDIO DE LAS LENGUAS INDÍGENAS SUDAMERICANAS: PASADO, PRESENTE, FUTURO

Autores

DOI:

https://doi.org/10.33324/uv.vi86.945

Resumo

América del Sur es una región de notable riqueza y diversidad lingüística, Un estudio reciente estima que el 75% de las lenguas sudamericanas están en riesgo de extinción, 46 de ellas han dejado de usarse en los últimos cincuenta años. La preservación de estas lenguas es fundamental, para las comunidades indígenas y para el avance científico. Este artículo analiza las razones para proteger estas lenguas y las iniciativas actuales orientadas a su conservación. Se organiza en cuatro partes: la primera, examina el valor cultural de las lenguas indígenas, destaca su papel de mediación entre el pasado, el presente, y su riqueza ecológica, histórica y cognitiva; la segunda, aborda procesos de desplazamiento, pérdida lingüística, e identifica factores claves que contribuyen a la desaparición de los idiomas; la tercera, destaca los esfuerzos de investigadores y comunidades para documentar, comprender, proteger y revitalizar estas lenguas en peligro. Y, la cuarta, presenta un programa para la reconstrucción, descripción y preservación de la diversidad lingüística sudamericana. Este trabajo concibe a las lenguas como patrimonio cultural y visibiliza algunas estrategias para evitar su extinción. La colaboración entre investigadores y comunidades garantiza la diversidad linguistica, con lo que se fortalecerá el patrimonio cultural de América del Sur.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2025-06-26

Como Citar

Van Gijn, R. (2025). EL ESTUDIO DE LAS LENGUAS INDÍGENAS SUDAMERICANAS: PASADO, PRESENTE, FUTURO. Universidad-Verdad, (86), 14–29. https://doi.org/10.33324/uv.vi86.945

Edição

Seção

Artículos