Código de Ética

Revista DAYA, Diseño, Arte y Arquitectura

El presente código interno de ética tiene como objeto involucrar a todos los actores del proceso editorial: Autores, Pares Evaluadores y Consejo Editorial, en prácticas efectivas de ética, responsabilidad y contribución a la comunidad académica, científica y profesional en las áreas del diseño, el arte y la arquitectura.

Este código se establece para el proceso de recepción, evaluación y publicación de los artículos que se postulen a la Revista DAYA, y se adhiere a las normas y códigos de ética establecidas por el Committee on Publication Ethics (COPE).

 

1. Responsabilidades de los Editores

Los editores de la Revista DAYA son responsables de velar por la calidad, transparencia y equidad del proceso editorial en todas sus fases. El equipo garantiza la independencia académica y científica de sus decisiones y se compromete a mantener la integridad del proceso editorial en todo momento. Sus compromisos son:

  • Independencia editorial: Las decisiones de aceptación o rechazo se basarán exclusivamente en la calidad académica del manuscrito, sin influencia de presiones políticas, financieras o personales.
  • Diversidad e inclusión: No se discriminará a autores, revisores o lectores por razones de género, orientación sexual, etnia, nacionalidad, religión o ideología. La revista promueve la pluralidad y la equidad en el acceso y producción del conocimiento.
  • Confidencialidad: Los editores no divulgarán información sobre manuscritos en revisión a personas ajenas al proceso. Tampoco podrán utilizar datos o resultados no publicados en beneficio propio sin el consentimiento escrito de los autores.
  • Gestión de conflictos de interés: Los editores deberán declarar cualquier relación que pueda comprometer su objetividad (colaboraciones, vínculos financieros o afinidades personales con autores) y abstenerse de gestionar los manuscritos implicados.
  • Respeto a los tiempos editoriales: Los editores garantizarán un flujo ágil del proceso editorial, desde la recepción hasta la publicación, procurando que el tiempo total no exceda los seis meses.
  • Correcciones y retractaciones: En caso de detectar errores, omisiones o mala conducta científica, la revista publicará correcciones, aclaraciones o retractaciones según corresponda.
  • Comportamiento ético: No se tolerarán interacciones abusivas o irrespetuosas hacia autores, revisores o miembros del equipo editorial. La revista podrá retirar manuscritos o anular evaluaciones que transgredan este principio.

 

2. Responsabilidades de los Autores

Los autores son responsables de la integridad académica y científica de los manuscritos que presentan, siendo responsables de que sus trabajos cumplan con los principios de originalidad, veracidad y respeto. Sus compromisos son:

  • Originalidad y exclusividad: Se aceptarán únicamente investigaciones inéditas. Los trabajos serán sometidos a revisión antiplagio mediante software especializado, aceptándose solo márgenes mínimos de similitud atribuibles a citas correctamente documentadas.
  • Publicación única: No se permitirá el envío simultáneo del mismo manuscrito a más de una revista, ni la publicación redundante de resultados ya difundidos en otros medios.
  • Fuentes y citación: Se exige la correcta referencia de toda información, datos, imágenes o ideas ajenas, garantizando el reconocimiento de los aportes previos y evitando el plagio y el autoplagio.
  • Autoría responsable: La autoría debe reflejar la participación real en la concepción, el desarrollo, el análisis y la redacción del manuscrito. Cambios posteriores en el listado de autores sólo serán aceptados de manera excepcional, con justificación explícita y en apego a las recomendaciones de COPE.
  • Ética en investigación con seres humanos: En estudios que involucren personas, los autores deben asegurar el respeto a principios como consentimiento informado, anonimato y confidencialidad de los participantes. Se debe informar a los sujetos de investigación sobre los objetivos del estudio, los usos previstos de los resultados, el origen del financiamiento y su derecho a retirarse en cualquier momento.
  • Protección de poblaciones vulnerables: En investigaciones con menores de edad, comunidades marginadas o grupos en situación de riesgo, se requiere autorización formal de tutores o representantes legales, así como la aplicación de protocolos éticos reforzados que prioricen la dignidad, la seguridad y el bienestar de los participantes.
  • Principio de no daño: Toda investigación debe minimizar los riesgos para los involucrados y evitar resultados que puedan afectar su integridad, reputación o entorno social. La revista rechaza toda publicación que reproduzca discursos discriminatorios, difamatorios, coloniales o machistas.
  • Conflictos de interés: Los autores deben declarar cualquier vínculo financiero, institucional o personal que pueda influir en la investigación. La omisión de esta información puede conllevar el rechazo inmediato del manuscrito o, en caso de descubrirse tras la publicación, la emisión de una retractación pública.
  • Corrección de errores: En caso de detectar errores significativos tras la publicación, los autores tienen la obligación de notificar al equipo editorial y colaborar en las correcciones o retractaciones correspondientes.

 

3. Responsabilidad de los Pares Evaluadores

Los revisores cumplen un papel fundamental en el control de calidad de la revista y deben guiar su labor bajo los principios de honestidad, confidencialidad y responsabilidad académica.

  • Proceso de revisión: La evaluación se realizará bajo el sistema de doble ciego, de modo que ni autores ni revisores conozcan sus identidades. Esto garantiza neutralidad y evitar favoritismos.
  • Criterio científico y constructivo: Los informes de revisión deben basarse en fundamentos académicos y metodológicos, ofreciendo comentarios claros y útiles para mejorar los manuscritos. Críticas personales, juicios de valor ofensivos o sesgados serán inadmisibles.
  • Detección de irregularidades: Si un revisor sospecha de plagio, manipulación de datos, duplicación de publicaciones o conflictos de interés no declarados, debe informar de inmediato al editor.
  • Confidencialidad: Los manuscritos en revisión son documentos privados y no podrán compartirse ni utilizarse con fines personales antes de su publicación.
  • Respeto a los plazos: Los revisores se comprometen a entregar sus evaluaciones en los tiempos estipulados. De no poder cumplir, deberán notificarlo para que otro revisor sea asignado.
  • Conflictos de interés: Los revisores deben abstenerse de aceptar evaluaciones en las que exista algún tipo de interés en competencia (colaboraciones previas, rivalidades académicas, relaciones personales, beneficios financieros).

 

4. Integridad de la investigación y publicación

La Revista DAYA mantiene una política de tolerancia cero frente a la mala conducta científica.

  • Plagio y autoplagio: Se utilizan herramientas de detección de similitud a través de la plataforma Turnitin. Todo manuscrito con plagio será rechazado. En casos de plagio detectado tras la publicación, se procederá con la retractación.
  • Publicación duplicada: No se aceptarán manuscritos que hayan sido publicados total o parcialmente en otras revistas.
  • Fabricación o manipulación de datos: Cualquier manipulación intencional de resultados con el fin de engañar será motivo de rechazo y notificación a las instituciones correspondientes.
  • Buenas prácticas de citación: Se exige un uso responsable y adecuado de referencias, que reconozca el trabajo previo y permita rastrear la información utilizada.

 

5. Gestión de conflictos de interés

  • Autores: deben revelar cualquier vínculo financiero, institucional o personal que pudiera influir en el contenido del trabajo.
  • Revisores: deben abstenerse de evaluar un manuscrito cuando tengan relación directa con los autores, pertenezcan a la misma institución o exista cualquier motivo que comprometa su imparcialidad.
  • Editores: deben excusarse de la gestión de artículos en los que exista un conflicto de interés y delegar el proceso a otro miembro del Comité Editorial.

 

6. Proceso de correcciones, retractaciones y quejas

  • Correcciones: en caso de errores menores detectados tras la publicación (errores tipográficos, de datos menores o referencias), se publicará una fe de erratas en el número siguiente.
  • Retractaciones: cuando se compruebe la existencia de plagio, falsificación de datos o publicación duplicada, el artículo será retirado y se publicará una nota de retractación con explicación clara de las razones.
  • Quejas y apelaciones: los autores pueden apelar decisiones editoriales o presentar quejas relacionadas con el proceso a través del correo oficial de la Revista. Las apelaciones serán tratadas de manera imparcial, confidencial y siguiendo las recomendaciones de COPE.

 

7. Política de acceso a datos y transparencia

  • Disponibilidad de datos: los autores deberán conservar los datos primarios de su investigación por al menos 5 años después de la publicación y estar dispuestos a proporcionarlos si el equipo editorial o revisores lo solicitan.
  • Transparencia metodológica: los manuscritos deben describir sus métodos de forma detallada para permitir la replicación o verificación de los resultados.
  • Acceso abierto: la Revista DAYA promueve el acceso abierto a la producción científica, garantizando la disponibilidad de todos los artículos de manera gratuita para la comunidad académica, profesional y el público en general.



Como lo antes mencionado, la Revista DAYA adopta y promueve las directrices internacionales establecidas por el Committee on Publication Ethics (COPE), con el fin de garantizar las mejores prácticas en la gestión editorial científica, por lo que se invita cordialmente a autores, investigadores y revisores a revisar los lineamientos éticos de COPE, disponibles en el siguiente enlace: https://publicationethics.org/resources/code-conduct Estos principios constituyen una guía esencial para prevenir malas prácticas y asegurar la calidad e integridad en los procesos de investigación, evaluación y publicación.

El Comité Editorial de la Revista DAYA, en caso de presentarse sospechas o evidencias de conducta inadecuada vinculada con el envío de un manuscrito o la publicación de un artículo, actuará de acuerdo con los protocolos y recomendaciones definidos por COPE.