EL STORYTELLING EN LA EXPRESIÓN CULTURAL DE LOS JÓVENES ACHUAR

Autori

DOI:

https://doi.org/10.33324/uv.vi86.951

Parole chiave:

Achuar, culltura, naturaleza, storytelling, tradición

Abstract

El storytelling es una herramienta extremadamente valiosa para que los jóvenes indígenas, como los Achuar, se expresen emocionalmente, compartan sus experiencias y tradiciones, y se reconcilien con su identidad cultural. Esta técnica ofrece una vía para que los visitantes comprendan mejor sus perspectivas y valores, ayudando a construir puentes de entendimiento y respeto mutuo. Bajo este contexto, este estudio utilizó al storytelling como técnica de expresión cultural. En primer lugar, se impartió un taller sobre cómo contar historias a 18 estudiantes del Centro de apoyo Wasakentsa (Morona Santiago, Ecuador). Luego, los estudiantes elaboraron un relato utilizando diversas técnicas. Las narraciones reflejan una comprensión simbólica del mundo que no separa lo humano de lo natural, sino que los concibe como dimensiones integradas. Además, acompañaron sus historias con dibujos, los cuales son herramientas visuales que ayudan a transmitir ideas y sentimientos, así lo transmitieron en el momento de exponer. En las presentaciones, se pudo percibir cómo los varones podían expresarse mucho mejor que las mujeres. Sin embargo, al leer y analizar cada relato no se encontró mayor diferencia por género en la expresión cultural. De esto y más se comenta en las discusiones y conclusiones de este estudio.

 

Downloads

I dati di download non sono ancora disponibili.

Pubblicato

2025-06-26

Come citare

González-Cabrera, C., & Ugalde SAnchez, C. (2025). EL STORYTELLING EN LA EXPRESIÓN CULTURAL DE LOS JÓVENES ACHUAR . Universidad-Verdad, (86), 90–109. https://doi.org/10.33324/uv.vi86.951

Fascicolo

Sezione

Artículos