DESCUBRIR NECESIDADES DE GRUPOS MINORITARIOS A TRAVÉS DE GRUPOS FOCALES CON EMPATÍA Y AFECTO: DISEÑAR CURSOS DE FORMACIÓN PARA MEJORAR EL BIENESTAR

Authors

DOI:

https://doi.org/10.33324/daya.vi16.775

Keywords:

edadismo, empatía, inclusión, afecto, bienestar, cursos de formación, diseño participativo

Abstract

En España, las personas mayores de 65 años representan casi el 20% de la población. No es una minoría, pero su presencia en la sociedad parece serlo; el edadismo, o discriminación por motivos de edad, puede limitar la capacidad de la sociedad de beneficiarse de lo que las poblaciones más mayores pueden aportar, aparte de erosionar la solidaridad intergeneracional.

La discriminación por edad afecta emocionalmente, puede cambiar la forma en que nos vemos a nosotros mismos y repercutir en nuestra salud y bienestar. Este fenómeno se ha asociado con una peor salud física y mental, y una menor esperanza de vida (7,5 años menos) (Solidaridad Intergeneracional, 2019).

La Fundación Caixa, a través de su Programa de Personas Mayores, impulsa proyectos para mejorar la calidad de vida de estos ciudadanos, al promover un estilo de vida activo conectado con el entorno, así como prevenir y afrontar la soledad y el aislamiento. Dicho programa encargó a Barcelona-Centro de Diseño y al equipo de investigadoras de Elisava el diseño de tres cursos para las personas mayores cuyo concepto se basa en el bienestar y el vestir de estas personas. El diseño de los cursos ha sido avalado por un fisioterapeuta, doctor en Ciencias de la salud.

El artículo presenta cómo el diseño, a través de procesos y metodologías de investigación de usuario, Focus Group, en este caso, puede ayudar a evidenciar las necesidades de un colectivo minoritario o excluido en la sociedad, ya que se centran en comprender mejor a las personas con una visión empática, inclusiva y afectiva.

Palabras clave: edadismo, empatía, inclusión, afecto, bienestar, cursos de formación, diseño participativo.

Abstract
In Spain, people over 65 represent 20% of the population. They are not a minority, but their presence in socie- ty seems to be. Ageism, or age discrimination, can limit society's ability to benefit from what older populations can contribute and erode intergenerational solidarity.

Ageism affects us emotionally, can change how we see ourselves, and can impact our health and well-being. This phenomenon has been associated with poorer physical and mental health and lower life expectancy (7.5 years less) (Intergenerational Solidarity, 2019).

Through its Senior Citizens Program, the ”la Caixa” Foundation promotes projects to improve the quality of life of these citizens by promoting an active lifestyle connected with the environment and preventing and coping with loneliness and isolation. This program commissioned Barcelona Design Center and Elisava's team of researchers to design three courses for the elderly whose concept is based on the well-being and dressing of these people. A physiotherapist and doctor in Health Sciences has endorsed the concept of the courses.

The article presents how design, through user research processes and methodologies, Focus Group in this case, can help to highlight the needs of a minority or excluded group in society as they focus on better unders- tanding people with an empathetic, inclusive, and compelling vision.

Keywords: ageism, empathy, inclusion, affection, well-being, training courses, participatory design.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Anna del Corral, ELISAVA, Facultad de Diseño e Ingeniería de Barcelona (UVic – UCC)



Eugènia Marti, Barcelona centre de Disseny



Published

2024-06-24

How to Cite

del Corral, A., Abella, A., Altimir, J., & Marti, E. (2024). DESCUBRIR NECESIDADES DE GRUPOS MINORITARIOS A TRAVÉS DE GRUPOS FOCALES CON EMPATÍA Y AFECTO: DISEÑAR CURSOS DE FORMACIÓN PARA MEJORAR EL BIENESTAR. DAYA. Diseño, Arte Y Arquitectura., (16), 167–186. https://doi.org/10.33324/daya.vi16.775