HABITAR LOS ANHELOS

El dibujo de imaginarios como generador de proyecto

Autores/as

  • Luis Alberto Menéndez-Sánchez Universidad Tecnológica Indoamérica

DOI:

https://doi.org/10.33324/daya.v1i8.281

Palabras clave:

Dibujo de imaginarios, diseño arquitectónico, estandarización de la vivienda, hábitat, metodología proyectual

Resumen

Los espacios habitables han sido motivo recurrente de estudio para diferentes disciplinas, debido a la complejidad que este tema presenta en términos sociales, económicos, políticos, medioambientales, espaciales, etc. La problemática se ha centrado en cómo proveer viviendas a todas las personas, un enfoque que debe ser tratado y solucionado, pero que no es el único que se debe resolver. Un verdadero hábitat es un espacio que lleva a su usuario a vivir en plenitud; sin embargo, este concepto se ha visto reducido a la idea de simplemente satisfacer necesidades básicas, creando lugares estandarizados que erróneamente se asumen que son hábitats perfectos para todas las personas sin tomar en cuenta los anhelos, expectativas y sueños de cada individuo. Partiendo de una crítica a la estandarización y monotonía de la vivienda, este trabajo de investigación explora los alcances de una metodología proyectual basada en el uso del dibujo de imaginarios y anhelos como motor principal y sustento conceptual para el diseño de hábitats personalizados.

Palabras clave: Dibujo de imaginarios, diseño arquitectónico, estandarización de la vivienda, hábitat, metodología proyectual.

Abstract
Habitable spaces have been a recurring study theme for different disciplines due to the complexity that they present in economic, political, environmental, architectural, and many other aspects. The problem has focused on how to provide houses for everybody, an approach that must be addressed and solved, but it is not the only thing that needs to be resolved. A true habitat is a space where the user lives fully; however, this concept has been reduced to the idea of simply satisfying basic needs, creating standardized places that are mistakenly assumed to be perfect habitats for all people without taking into account the longings, expectations and dreams of each individual. Based on a critique of the standardization and monotony of housing, this research explores the scope of a project methodology that uses the drawing of imaginaries and desires as the main engine and conceptual support for the design of personalized habitats.

Keywords: Drawing of imaginaries, architectural design, standardization of housing, habitat, project methodology.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luis Alberto Menéndez-Sánchez, Universidad Tecnológica Indoamérica

Arquitecto ecuatoriano graduado en la Pontificia Universidad Católica de Quito, realizó una maestría de
Diseño Arquitectónico en la Escuela de Arquitectura The Bartlett, en la University College London, UCL. Ha
sido galardonado internacionalmente. En junio del 2016, gana una mención de honor en un concurso internacional de ideas, organizado por Archgam, plataforma de arquitectura con sede en India, con el proyecto ‘Candles’ Paris Peace Pavilion. Gana una Mención de Honor en un concurso Internacional  organizado por la revista EVOLO, con sede en USA, en el concurso llamado VMODERN 2016 que reconoce los mejores diseños de mobiliario del mundo con el proyecto ‘Filament Chair’, proyecto que explora los alcances del diseño computarizado y fabricación digital. Su tesis magistral, titulada ‘Concrete Kirigami’ fue seleccionada para ser exhibida en META-UTOPIA, evento organizado y llevado a cabo en la afamada galería de arquitectura ZAHA HADID DESIGN GALLERY durante los meses de noviembre a enero del 2017. Este evento contó con la presencia de trabajos que están liderando las nuevas tendencias en la arquitectura. Además, este proyecto quedó finalista en los Lafarge Holcim Awards 5º Ciclo 2017.

Publicado

2020-06-17

Cómo citar

Menéndez-Sánchez, L. A. (2020). HABITAR LOS ANHELOS: El dibujo de imaginarios como generador de proyecto. DISEÑO ARTE Y ARQUITECTURA, 1(8), 107–120. https://doi.org/10.33324/daya.v1i8.281