Perspectiva de Género en la Educación Financiera como Contribución la Igualdad en el Sector Financiero Popular y Solidario Ecuatoriano
DOI:
https://doi.org/10.33324/udaakadem.vi15.913Palabras clave:
perspectiva, género, educación, financiera, cooperativaResumen
El análisis de la perspectiva de género en la educación financiera y cómo ha contribuido para la Educación de Calidad (ODS 4) e Igualdad de Género (ODS 5) en el Sector Financiero Popular y Solidario Ecuatoriano (SFPS) es un tema que visibiliza la importancia de la capacitación, la educación, la igualdad de género y la reducción de la pobreza, enfocada en la Reducción de las Desigualdades (ODS
10) para la concreción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). De ahí que en la investigación se ha identificado parámetros
normativos que coadyuvan a modificar las asimetrías sociales, como la discriminación y la exclusión financiera, comprendiendo que la
esencia de la EPS radica en el bienestar del ser humano, el cumplimiento de sus derechos y la obligatoriedad de todos contar con las mismas oportunidades; por lo que su contrastación ha llevado a entender la incidencia del accionar de la SEPS para el mpoderamiento
de las mujeres en las Cooperativas de Ahorro y Crédito (COACs).
Palabras clave: perspectiva, género, educación, financiera, cooperativa
ABSTRACT
The analysis of the gender perspective in financial education and how it has contributed to Quality Education (SDG 4) and Gen-
der Equality (SDG 5) in the Ecuadorian Popular and Solidarity Financial Sector (SFPS) is a topic that makes visible the importance of training, education, gender equality, and poverty reduction, focused on the Reduction of Inequalities (SDG 10) for the realization of the
Sustainable Development Goals (SDGs).
Hence, the research has identified normative parameters that help modify social asymmetries, such as discrimination and financial exclusion, understanding that the essence of the EPS lies in the well-being of human beings, the fulfillment of their rights, and the
obligation for everyone to have the same opportunities; Therefore, its comparison has led to understanding the impact of the actions of the SEPS, for the empowerment of women in the Savings and Credit Cooperatives (COACs).
Keywords: perspective, gender, education, financial, cooperatives