DOSSIER TÉCNICAS DE SÍ: MEDICINA Y VIDA SALUDABLE
Resumo
En su artículo «Técnicas de sí» de 1982, al hacer una genealogía sobre la comprensión del cuidado desde la antigüedad clásica, Michel Foucault señala que estas tecnologías permiten a los individuos efectuar un cierto número de operaciones sobre su cuerpo y su alma, pensamientos y conducta, con el fin de obtener una transformación de sí mismos, de alcanzar cierto estado de felicidad, pureza, sabiduría o inmortalidad. Hemos apelado a esta fórmula foucaultiana para dar nombre al dossier de esta edición de Coloquio que se propone múltiples reflexiones sobre la medicina y la vida saludable en la intersección de la bioética, la etnobotánica, la salud pública y colectiva.
Para construir este pequeño expediente hemos invitado a cuatro interlocutores expertos: Marco Vinicio Palacios, médico y decano de la Facultad de Medicina de la Universidad del Azuay, quien abre el tema tratando precisamente sobre «la reconceptualización de la salud en el siglo XXI». En su oficina, en la Universidad Andina Simón Bolívar, tuvimos un encuentro entrañable con Jaime
Breilh Paz y Miño, célebre médico, investigador y escritor, quien nos introduce con implacable claridad en los desafíos de la medicina social y la salud colectiva. Por su parte, Danilo Minga, biólogo, docente y director del Herbario Azuay, señala que debemos entender la etnobotánica como un campo de estudio prioritario vinculado a la conservación de la biodiversidad. Para terminar, en un diálogo breve pero sustancioso, María Elena Cazar, química y profesora de la Universidad de Cuenca, nos ofrece precisas observaciones sobre la relevancia medicinal y cultural de las plantas.