COLOQUIO CON LA COMUNIDAD UNVERSITARIA

Autori

  • Casa Editora Universidad-del-Azuay Universidad del Azuay

Abstract

La sección de la Comunidad la abrimos con una instructiva entrevista con Omar Delgado, el carismático, diligente e incansable director del IERSE, cuando se cumplen los cuarenta años de la creación de este importante Instituto de Estudios adscrito al Vicerrectorado de Investigaciones de la Universidad del Azuay. Desde el ámbito de la arquitectura y el urbanismo, Carla Hermida escribe sobre las contradicciones y desafíos éticos que entraña el uso del espacio público en nuestras ciudades. Jheimy Pacheco y Julia Martínez se aproximan al concepto de ética en relación con el cambio climático; Edwin Zárate aborda las relaciones y desafíos a los que se hallan expuestos los derechos de la naturaleza en el país ante las demandas del desarrollo económico. Por su lado, Juan Pablo Holguín y Marco Vinicio Palacios escriben al alimón un detenido y acertado análisis sobre la participación ciudadana en la formulación de políticas de salud en Ecuador. Aquí hacemos un paréntesis italiano entrevistando al renombrado diseñador Emanuele Cappelli, que volvió a visitarnos en diciembre del año pasado y a quien inquirimos sobre los significados del diseño en la actualidad. En el mismo ámbito, Diego Larriva nos trae un provocador artículo sobre el diseño como acto de rebeldía. Por su lado, Anna Tripaldi desarrolla algunas incisivas reflexiones en torno a la cultura, el arte y la democracia, de gran pertinencia en nuestra siempre precaria e inestable
institucionalidad cultural. Desde el Derecho, Sebastián Medina escribe alrededor del acceso democrático a la justicia, mientras Carolina Seade y Ximena Vélez nos invitan a pensar sobre la enseñanza de la ética en la universidad como parte de la formación integral. En el área de los Estudios Internacionales, Damiano Scotton, con mucha perspicacia, analiza el estado de confusión política que experimenta el mundo a escala planetaria, donde “lo que estaba abajo ahora está arriba, y lo que estaba arriba ahora está abajo”. Por su parte, Sebastián Carrasco debuta en la revista con un lúcido ensayo sobre los peligros para la democracia en la esfera pública digital. Y los decanos también tienen su palabra en este número: Andrés López, de Ciencia y Tecnología, nos entrega un enjundioso e instructivo artículo sobre la energía como factor decisivo para el desarrollo en el Ecuador; mientras Oswaldo Merchán, de Ciencias de la Administración, nos propone importantes consideraciones sobre ética y profesionalidad. En un movimiento cíclico, esta sección concluye en el IERSE, donde Omar Delgado y Edgar Toledo nos brindan valiosos apuntes sobre las prácticas agrícolas de los pequeños
productores en la provincia del Azuay.

Pubblicato

2025-04-29