COLOQUIO CON LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

Auteurs-es

  • CASA EDITORA Universidad del Azuay

Résumé

Nuestro coloquio con la comunidad universitaria se hace eco del tema del dossier a través de sus profesores, investigadores y estudiantes. La palabra inicial corresponde a Fabián Jaramillo, médico de la UDA, a quien visitamos en su hermosa casa de Las Chirimoyas. Inveterado caminante y montañista, Fabián es, sin duda, una de las personas más indicadas para hablar de medicina y vida saludable entre nosotros. Y nos recuerda, acertadamente, que la bondad es el origen del bienestar individual y colectivo.
Las contribuciones al tema central proceden de distintas disciplinas humanas y científicas: María Isabel Carrasco piensa en la calidad de vida y los riesgos para la salud vinculados al «sueño suburbano»; Ismael Vanegas y Ana Belén Merchán indagan en las relaciones entre ruido y salud. Edwin Zárate —otro de nuestros colaboradores asiduos— subraya el papel crucial que desempeña la Amazonía en su calidad de «guardiana de la salud del planeta y la humanidad». Juan Pablo Holguín, Mónica del Carmen Juma y Katherine Estévez, docentes de la Facultad de Medicina, tratan el modelo educativo de la Universidad del Azuay en su comprensión de la salud integral. En esa misma línea, Martha Cobos, Juan Gutiérrez León y Jefferson Elizalde nos cuentan sobre la visión y misión de la Facultad de Psicología, UDA Salud, Una Salud en su búsqueda del bienestar y el bienser. Dos aprovechados estudiantes de la Escuela de Comunicación, Adrián Chasi y Constanza Albornoz, analizan el tema de la dieta saludable cuestionando nuestros malos hábitos alimenticios cotidianos.

En ese mismo terreno, Marco Lazo-Vélez escribe sobre los suplementos proteicos en barra como una innovación alimentaria asociada al deporte y la sostenibilidad. Bajo el sugerente título de «empresas saludables», María Isabel Arteaga piensa en el imperativo de los nuevos liderazgos empresariales ante las crecientes expectativas de la fuerza laboral para construir entornos laborales más sanos y empáticos. Por su parte, Omar Delgado, Edgar Toledo y Vanessa Contreras del IERSE, nos entregan un artículo sobre la inteligencia geográfica en la salud; es decir, la distribución de enfermedades y la prestación de servicios sanitarios, información que
es parte de la plataforma territorial del IERSE. 

Desde otro ámbito, María Augusta Balseca, profesora de Meditación yóguica de la Universidad del Azuay, nos propone un atractivo acercamiento al yoga desde la ciencia. Giovanny Delgado, coordinador de la carrera de Diseño de Interiores, repasa y celebra el
vigésimo aniversario de esta carrera que ha contado con una ilustre planta docente a lo largo del tiempo, y del papel del interiorismo en el contexto local y global.

Por último, Paúl Carrión, curador de la «Galería Impresa», invitó a la comunidad de la UDA, y al público en general, a capturar el tempo musical del ocio, «la belleza de no hacer nada». Ese lujo imprescindible que podemos y debemos darnos para vivir mejor. El resultado: un hermoso abanico de imágenes del mundo exterior y de la intimidad.

Publié-e

2025-08-21