Sostenibilidad empresarial del sector de actividades de alojamiento y servicio de comidas
Palabras clave:
Turismo sostenible, aspectos sociales, aspectos ambientalesResumen
El turismo sostenible busca equilibrar el desarrollo económico con la protección ambiental y el bienestar social. Supone considerar las repercusiones económicas, sociales y medioambientales del turismo, atendiendo tanto a las necesidades de los visitantes como de las comunidades anfitrionas. En países como Ecuador, esta actividad se ha impulsado como alternativa económica frente a la dependencia de sectores primarios, destacando iniciativas como el “Turismo Consciente”. El análisis se basó en datos extraídos de la Encuesta Estructural Empresarial (ENESEM) del Instituto Nacional de Estadística y Censos. La muestra incluyó empresas dedicadas a la actividad de alojamiento y servicios de alimentos y bebidas. Se recopilaron datos sociales y ambientales, a partir de los cuales se
diseñaron y calcularon indicadores específicos. Los resultados evidencian avances en sostenibilidad turística en Ecuador, especialmente en inclusión social, equidad de género y transición energética. Sin embargo, estos avances son parciales y carecen de respaldo institucional sólido. Además, persiste una débil incorporación de criterios ambientales y sociales en la gestión turística. En este contexto, se subraya la importancia de fortalecer la cooperación entre los sectores público, privado y comunitario para consolidar un modelo turístico verdaderamente sostenible.
Palabras clave: Turismo sostenible, aspectos sociales, aspectos ambientales.