1.
Introducción
La economía circular (EC) es sin lugar a dudas una de las variables de mayor estudio académico en la actualidad (Geissdoerfer, 2017; Scarpellini, 2020). La investigación ha evidenciado la importancia de la EC como la herramienta estratégica para el desarrollo económico y crecimiento sostenible de las empresas(Ranta et al., 2018).
El efecto adverso de la economía lineal en el ambiente, por el mal uso de los recursos naturales, es cada vez más evidente (Kwarteng et al., 2021). La prevalencia de los modelos lineales de economía expresados en fabricar, consumir y desechar, se constituye en un riesgo potencial para el crecimiento de las empresas, por la ineficiencia de sus recursos y los costos que ocasiona la estrategia lineal de producción (Stahel, 1982; citado en Geissdoerfer et al., 2017).
La información obtenida evidencia que la existencia de criterios contrapuestos sobre el impacto de la EC en el rendimiento financiero de las empresas, ha sido un factor que genera inseguridad e incertidumbre para muchos directivos empresariales, al momento de tomar decisiones sobre el modelo económico que se debe seguir (Uhrenholt et al., 2022). En consecuencia, el concepto de EC no ha ganado mucha atención y existen probabilidades de fracaso para lograr esquemas circulares eficientes (Salas et al., 2021).
Los estudios de Dobrota, (2020); Gigli, (2019); Rentizelas, (2018); D’Adamo, (2019); Aboulamer, (2018), explican la relación existente entre las variables de estudio: economía circular y los resultados financieros; al mismo tiempo, analizan la manera en que esta relación influye o impacta en la eficiencia financiera (EF) de las empresas.
En este contexto, el trabajo de investigación tiene como objetivo general analizar el rendimiento financiero de las empresas, como resultado de la implementación de un sistema económico de modelo circular, y como objetivo específico determinar cuáles son los resultados financieros obtenidos con la implementación de modelos de EC.
Para el análisis y comparación de los resultados financieros (RF) se priorizó una clasificación en tres grupos: positivo, negativo y mixto, con una agrupación de datos por áreas de investigación, en las que se abordaron las variables de estudio.
La EC está ganando considerable importancia en la Academia (Geissdoerfer et al., 2017); sin embargo, la relación existente entre EC y la EF no ha sido muy explorada. De los documentos revisados se resalta, de manera excepcional, que la EC contribuye a la EF (Kwarteng et al., 2021); la mayoría de ellos evidencian resultados que conducen a determinar la viabilidad y la rentabilidad en los sistemas circulares (Aboulamer, 2018); Donia et al., 2018; Gigli et al., 2019; Kuo y Chang, 2021 ; Roci et al., 2022).
Economía circular
Una EC implica la transformación de un modelo económico lineal basado en extraer recursos, producir y desechar, en uno circular, para optimizar el uso de estos recursos y aliviar el impacto ambiental de la producción (Scarpellini et al., 2020). Su concepto se basa en proponer un cambio al paradigma “reducir, reutilizar y reciclar”, por una transformación que permita reducir el impacto causado sobre el ambiente (Braungart et al., 2007).
La EC es un término utilizado por gobiernos, investigadores y empresas por igual, para describir un enfoque del desarrollo sostenible, que no restringe el crecimiento económico (Pratt, 2016; Scarpellin, 2020). Se dice que la EC, a pesar de su renombre, no es un concepto reciente, ya que existe desde la década de 1970 (Ellem McCartur Fundation [EMF]), 2013.
Sassanelli et al, (2019) dicen que la EC es una corriente basada en eliminar los desperdicios, conservar el valor residual en los productos y materiales, promover el uso de energías renovables y suprimir los residuos tóxicos.
Acorde con estas definiciones se puede concretar que la EC es un modelo de producción basado en la eficiencia de los recursos, a través de las 3R: reducción, reutilización y reciclaje de materiales y productos, para crear un valor agregado (González et al., 2021), a la vez que extendemos su ciclo de vida (Comisión Europea, 2015).
Eficiencia financiera
Al hablar de EF nos referimos a “lograr este proceso a un costo más bajo que lo que se lograría con un proceso lineal” (Ayres y Kneese A, 1969, citado en Di Maio et al., 2017, p. 164).
La Real Academia Española (2023) define a la eficiencia como “la capacidad para disponer de algo o de alguien, para conseguir un efecto determinado o la capacidad de lograr resultados deseados con el mínimo de recursos posibles”. En el campo económico, la eficiencia consiste en obtener mayor ouput al menor costo (Kotler, 1993) y en el campo financiero (Barrera, 2020, p. 53);significaría máximas ganancias con mínimo de recursos utilizados, como lo indican Castro y Salazar, (2005). (Gitman, 2012), define que la EF es la maximización de la riqueza de los accionistas, dada por el aumento en el precio de las acciones.
Al hablar de recursos, frecuentemente se refiere a los materiales, materias primas, equipos o recursos naturales; por lo tanto, es necesario entender que los recursos financieros también son una parte importante de ellos (Aranda-Usón et al., 2019).
Por lo investigado, es válido diferenciar entre la eficiencia y la eficacia de los recursos en la EC (Braungart, 2007; Bockholt, 2020), siendo necesario hacerlo desde un enfoque financiero.
Eficiencia de los recursos financieros
La eficacia de los recursos afecta al valor que se puede recuperar, es decir, es el grado en que se puede explotar el valor residual del producto que se recicla; mientras que la eficiencia de los recursos hace referencia al costo de recuperar el valor del producto, a través de los costos de logística y manipulación, siendo la eficiencia la mejor forma de utilizar los recursos disponibles, minimizando los costos (Bockholt et al., 2020).
La bibliografía científica resalta que “los indicadores deben mostrar si la implementación y ejecución de una estrategia contribuye a mejorar los resultados de rentabilidad, rendimiento sobre la inversión, flujo de caja, rendimiento sobre capital” (Chiaventato, 2009, p. 473), aspectos que influyen en la EF.
Para medir la rentabilidad de los estudios seleccionados se utilizó, principalmente, el valor actual neto (VAN), tasa interna de retorno (TIR), rendimiento sobre los activos (ROA), rendimiento sobre el capital (ROE) y beneficio-costo (B/C).
El VAN es la suma de los flujos de efectivo proyectados, traídos a valor presente; si es positivo o igual a cero, entonces es viable ejecutar una inversión (crea valor) y si es negativo destruye valor.
Para (Martínez, 2012), al aplicar el VAN usamos una tasa de rentabilidad exigida por los inversores, y cuando esta tasa determina que el VAN es igual a cero, estamos frente a la TIR, índice comúnmente utilizado para medir y comparar la rentabilidad de las inversiones, determinando la aceptación de los proyectos, siempre y cuando esta sea superior al costo de los recursos usados para llevar adelante la inversión.
El ROA es el indicador utilizado también con mucha frecuencia para definir la rentabilidad económica de las empresas, relaciona la utilidad neta y los activos totales (Bartolacci et al., 2018; Ross et al., 2012). Bajo otro análisis, la EF de los proyectos circulares estuvo examinada por la rentabilidad de la inversión realizada por los accionistas (ROE), medida por la relación entre la utilidad neta y el capital de los accionistas (Besley, 2016) y por el análisis del B/C medido por la relación entre los beneficios totales descontados y los costos totales descontados (Vega-Quezada et al., 2017).
2.
Métodos
Con la finalidad de obtener un resumen de la evidencia y los resultados de la literatura académica sobre el tema de investigación, se realizó una revisión sistemática de la literatura, bajo el método PRISMA (Page et al., 2021), (ver gráfico 1) herramienta que permite recopilar y sintetizar los hallazgos encontrados en los estudios de investigación, para dar respuesta de manera clara y objetiva a la pregunta de investigación formulada: ¿Cuáles fueron los resultados financieros de las empresas circulares?
La metodología utilizada permitió conocer el estado actual del fenómeno y hacer un estudio comparativo con los resultados de otras investigaciones.
Gráfico 1.
Proceso de búsqueda bajo metodología Prisma.
2.1 Proceso de selección
La búsqueda se llevó a cabo con dos importantes motores de búsqueda de artículos científicos, tales como: Scopus y Sience Direct, en un período de siete años (2015 hasta 2022 incluido), artículos académicos publicados en idioma inglés y en las áreas de economía – finanzas, contabilidad y gestión de negocios.
Se realizó una búsqueda primaria y exploratoria de información, obteniendo un resultado inicial de 806 documentos con las siguientes palabras clave: (economía circular) AND (eficiencia financiera) OR (rendimiento financiero) OR (rentabilidad financiera) OR (resultados financieros); a este número de artículos se aplicaron los filtros de año, idioma y áreas e investigación y naturaleza de documentos, con lo que se llegó a un número de 132 documentos.
Luego de eliminar artículos duplicados o fuera de la temática, pues a través de la lectura del abstract no respondían de manera general a la pregunta de investigación, se obtuvieron 76 documentos, que cumplieron con los criterios de investigación y con la relación directa de las variables. Finalmente se realizó la lectura total de los documentos, con especial énfasis de los resultados y se llegaron a determinar 28 artículos que demostraron cuáles fueron los rendimientos financieros de las empresas que desarrollan prácticas circulares, en concordancia con el objetivo específico de la investigación (ver tabla 1), los mismos que posteriormente se clasificaron en tres grupos: resultados positivos, resultados negativos y resultados mixtos.
Tabla 1.
Resumen del proceso de selección
2.2 Análisis descriptivo
De lo observado, la mayor parte de estudios sobre EC se han realizado en China y Europa, con una marcada intervención en Italia y Dinamarca. En cuanto al contexto americano, hay muy poca atención; se resalta, para esta investigación, dos estudios en EE. UU, un estudio en Brasil y uno en el Ecuador.
2.3 Análisis de metodologías empleadas en los estudios analizados
La mayoría de los estudios utilizaron una metodología cuantitativa, con datos obtenidos de fuentes secundarias públicas y privadas, entre ellas, estados financieros de las empresas, información financiera procedente de bases de datos como el Sistema de Análisis de Balances Ibéricos (SABI), Thomson Financials, sitio Web BSE y otros datos financieros obtenidos a través del número de impuesto al valor agregado de las empresas, y encuestas realizadas (ver tabla del anexo 1). Los índices financieros de rentabilidad y el análisis del B/C fueron los indicadores principalmente utilizados y que fueron, en ciertos casos, sometidos a varios análisis estadísticos.
3.
Resultados
En la mayoría de los 28 proyectos seleccionados, el estudio se hizo desde una perspectiva medioambiental, bajo el análisis de su desempeño frente al rendimiento económico en general; pocos son los estudios que abordaron directamente un análisis financiero integral de sus proyectos. Basado en esto, se realiza una clasificación por áreas de investigación y por los resultados obtenidos en cada estudio.
3.1 Resultados positivos
Cinco estudios evaluaron la sostenibilidad financiera, a largo plazo, de los proyectos circulares, utilizando indicadores financieros como el VAN y la TIR. Los autores Gigli et al. (2019); Abu-Ghunmi et al. (2016); Dobrotă et al. (2020); Aboulamer (2018); Vega-Quezada et al. (2017) determinaron una relación positiva entre las prácticas circulares y sus resultados con un VAN positivo y TIR superior a la tasa de rendimiento esperada. Los RF de estos proyectos se vieron influenciados por un ahorro significativo en los costos asociados a las prácticas circulares.
El análisis financiero de cinco estudios como los de Atif et al. (2021); Bartolacci et al. (2018); Kwarteng et al. (2021); Scarpellini et al. (2021); Kuo y Chang, (2021) y Marvila et al. (2021), fueron analizados en función del ROA y ROE; los indicadores financieros demostraron una incidencia positiva entre los esquemas circulares aplicados y el ROA y ROE, respectivamente.
Los RF enfocados en el ROA demostraron una relación siempre positiva; en algunos casos, este ROA fue menor y, en otros, superior al 5%, por lo que se consideraron rentables; sin embargo Bartolacci et al. (2018) afirman que un ROA cercano a cero es satisfactorio para su estudio, por cuanto cero, en el contexto analizado, tiene una recuperación de la inversión en dos años. El ROA de los estudios indicados se vio influenciado en gran medida por el crecimiento en los ingresos obtenidos en el sistema circular. De forma similar, el ROE tuvo el mismo comportamiento, al reflejar resultados positivos y superiores al ROA, condicionante para definir la rentabilidad creciente de un proyecto (ver tabla del anexo 2).
Los estudios de (Donia et al., 2018; Gigli et al., 2019; Roci et al., 2022; Xiao et al., 2018; Zhu et al., 2019); (Faraca et al., 2019) fueron analizados a través del CB de sus operaciones circulares. Los RF obtenidos de la relación entre los ingresos netos y los costos totales, demostraron valores positivos superiores a 1, lo que define la rentabilidad de los proyectos.
Dos de los estudios se sometieron a un análisis estadístico con la utilización de las medidas de media y varianza, para definir el rendimiento financiero de los proyectos. Los autores Bag et al. (2020); Khan et al. (2021), señalaron que la reducción de costos, influenciado por el ahorro de los recursos, fue el principal factor para determinar el rendimiento y EF de los proyectos.
3.2 Resultados negativos
Los resultados obtenidos evidencian dos estudios con una relación negativa entre las actividades circulares y los RF (ver tabla del anexo 3). Para estos proyectos no existen valores numéricos. Los valores teóricos de (Meglin et al., 2022; Metson et al., 2020) resaltan que los beneficios financieros alcanzados por la recuperación de los recursos, no son suficientes para transformar el sistema de operaciones y que los costos elevados de transporte afectan los márgenes de utilidad que sí son visibles por los ahorros obtenidos desde la perspectiva de los gases de efecto invernadero (GEI); pero, finalmente, no conducen a un beneficio neto, denotando la falta de rentabilidad de las soluciones propuestas.
Es evidente que el impacto de la EC sobre los recursos y el rendimiento financiero no ha sido lo suficientemente fuerte, desde un enfoque sistémico; los resultados expuestos guardan similitud con los de (Meglin et al., 2022), quienes señalan que la EC no tiene un impacto significativo por un problema de disponibilidad de recursos secundarios, motivado por la prevalencia de un modelo comercial lineal en las regiones investigadas y por el valor bajo de estos materiales, en relación con las materias primas primarias que ocasiona una falta de rentabilidad en la venta de materiales de construcción reciclados.
3.3. Resultados combinados
Los documentos estudiados demuestran, también, una relación de tipo mixto en la aplicabilidad de los modelos circulares frente a los RF; ocho de los documentos reflejan esta combinación (ver tabla del anexo 4).
El VAN y el TIR fueron las herramientas utilizadas que evidenciaron estos resultados económicos en los estudios (D’Adamo et al., 2019; Rentizelas et al., 2018). Los dos estudios enfocados en varios escenarios al mismo tiempo, demostraron resultados positivos y negativos en los indicadores financieros. Los escenarios rentables obtuvieron un VAN positivo con una TIR superior a la tasa de retorno esperada, valores influenciados por los ingresos altos y ahorro en los costos. La evidencia de RF negativos para otros escenarios estuvo reflejada con un VAN negativo y TIR inferior al rendimiento esperado, por incidencia de los altos costos de inversión y de operación.
La incidencia mixta de la EC en el rendimiento económico fue demostrada, también, a través del ROA, en el análisis de modelos de negocio basados en el leasing de operaciones, que confirman que las empresas que utilizan este modelo y que cotizan en bolsa tienen un rendimiento financiero superior; sin embargo, este rendimiento no es suficiente para aumentar el rendimiento en términos contables, para ello se necesita que las operaciones de arrendamiento sean frecuentes (Ionaşcu y Ionaşcu.,2018).
Las estadísticas descriptivas de los resultados positivos se obtuvieron con mediciones de valoración de mercado, que evidencian una relación significativa entre el modelo circular y el valor de las acciones en el mercado.
La evidencia obtenida en los documentos de Bockholt et al. (2020); Jawahir & Bradley (2016); Ranta et al. (2018); Demirel y Danisman, (2019) y Uhrenholt et al. (2022) demuestra que los resultados positivos obtenidos de la relación B/C de las operaciones circulares estuvieron influenciados por los ingresos significativos alcanzados en cada proyecto, lo que otorgó a las empresas importantes ganancias financieras; sin embargo, otros escenarios analizados al mismo tiempo, demostraron resultados negativos por la incidencia de costos de inversión y operacionales altos no justificados por los ingresos obtenidos.
4.
Discusión
La literatura en contexto demuestra que muy poco se ha explorado acerca de los resultados de la EC en términos de EF. Se considera que la mayor atención se ha centrado en la parte ambiental (Bockholt et al., 2020); sin embargo, otros autores como D’Adamo et al. (2019) y Marvila et al. (2021) opinan que un modelo de EC es verificable en la práctica solo cuando el desempeño ambiental se combina con la viabilidad económica.
La eficiencia de los costos es el factor requerido para un modelo circular rentable y exitoso (Ranta et al., 2018). De los hallazgos obtenidos, la literatura resalta que los costos (de inversión, de transporte, etc.) son el factor que con mayor frecuencia los investigadores ven como la barrera principal a la transición del nuevo modelo (Bartolacci et al., 2018), (Metson et al., 2020) y se convierten en un condicionante clave para facilitar la eficiencia en los RF.
Los estudios revisados demuestran resultados de casos de estudio similares que pueden ser positivos para algunos proyectos en los que se ha realizado un enfoque individual (Zhu et al., 2019) y en donde las prácticas circulares de producción no tienen el mismo impacto en los costos frente a proyectos con un enfoque sistémico (Meglin et al., 2022). Se puede agregar también que los costos de logística y manipulación en los proyectos de devolución de los productos son determinantes para el rendimiento financiero (Bockholt et al., 2020).
Los hallazgos demuestran que el enfoque financiero de las diferentes propuestas circulares no se centró únicamente en los costos, la eficiencia estuvo medida también en términos de valor de mercado (Aboulamer, 2018; Ionaşcu y Ionaşcu, 2018), como es el caso de las empresas de leasing, las que utilizan modelos comerciales circulares orientados al servicio y las que divulgan más información de sus proyectos (Kuo y Chang, 2021).
Bajo un análisis de escenarios, la incidencia mixta en los resultados está influenciada por los costos de inversión que generalmente son altos, los costos de operación, retornos de inversión y períodos de recuperación (Demirel y Danisman, 2019)(Uhrenholt et al., 2022)(Jawahir y Bradley, 2016) ; sin embargo, en ciertos casos los ingresos significativos que proporcionan las prácticas circulares, compensan los costos asociados.
Este análisis permite, de igual manera, llegar hacia los niveles de inversión requeridos para ciertos proyectos como los de tecnología y eco innovación. Para el caso de eco innovación de procesos, la inversión requerida debe alcanzar un 10% de los ingresos, porcentaje superior al promedio de las inversiones en eco innovación, factor que desmotiva la inversión de este tipo de proyectos en las PYMES; sin embargo, la investigación determina que el eco diseño relacionado con la eco innovación de productos tiene una relación muy fuerte y positiva con el rendimiento financiero, por los altos ingresos de la demanda de consumidores ecológicos (Demirel y Danisman, 2019).
Los recursos financieros y la rentabilidad han sido considerados como un factor impulsador en los modelos circulares y, a la vez, como una barrera para lograr una acelerada transición en la EC (Agyemang et al., 2019; Bouzon et al., 2016; Haleem et al., 2021), pero la falta de estos, en algunos casos, lleva a que se convierta en un obstáculo a la transición (Ritmen y Sandström, 2017). Scarpellini et al. (2021) explican la relevancia de disponer de diversas fuentes de financiamiento para las inversiones, y deducen que la incertidumbre en la TIR de los proyectos y los volúmenes grandes de inversión, son una barrera a la inversión. Además, los costos inesperados, la carga impositiva en algunas prácticas circulares (Sharma et al., 2011) y las dificultades fiscales, que afectan las ganancias de los accionistas (Álvarez-Gil et al., 2007), constituyen una barrera en la aplicación de la EC, lo que determina, para ciertos casos, la falta de justificación de la inversión realizada (Kapetanopoulou y Tagaras, 2011).
En resumen, los estudios abordados revelan que la EC, brinda beneficios no solamente ambientales sino económicos, que vienen dados por la optimización de los recursos que disminuyen los costos, pero asimismo , la inversión de tecnología, en muchos de los casos repercute en un aumento de los costos, lo que hace que los proyectos no sean viables económicamente (Agyemang et al., 2019; Kirchherr et al., 2018), dependiendo aquí de factores como el tamaño y el tiempo de existencia de las empresas en el mercado (Kuo y Chang, 2021; Lee et al., 2017; Meng et al., 2015).
5.
Conclusiones
El 64 % de los resultados, equivalente a 18 documentos, evidencian una relación positiva entre las prácticas de los modelos circulares y la EF recurrente de los RF obtenidos en sus operaciones; con un peso menor, los estudios circulares revelan una incidencia mixta en los RF y apenas dos de los documentos indican que estos resultados fueron negativos.
Se confirma la incidencia positiva y la significatividad entre la EC y la EF de las empresas que han trascendido al nuevo modelo de desarrollo, con puntuales excepciones de documentos en que se examina su viabilidad y la validación en ciertas empresas con resultados mixtos.
De lo expuesto se extrae que la aplicabilidad de los modelos circulares es una realidad; sin embargo, mucho va a depender del contexto de producción, tamaño de la empresa, magnitud del proyecto, infraestructura, tiempo de existencia en el mercado.
Factores externos como la legislación, las políticas y recursos financieros ofertados para los proyectos circulares, también influyen en sus resultados por los altos costos de inversión y financieros. El tiempo y los retornos de inversión constituyen una resistencia a la transición; sin embargo, hay un fuerte respaldo de inversionistas ángel, atraídos por las propuestas circulares y que ven una oportunidad en la valoración de las empresas mejoradas por su imagen ecológica.
Existe una consideración importante, con respecto a los cuantiosos ingresos innegables en la EC y que compensan en muchos de los casos los altos costos operativos y de inversión; además, el punto de equilibrio es una opción para viabilizar los proyectos mientras se consiguen los retornos en el corto plazo.
Sumado a ello, la cultura organizacional, el espíritu empresarial y emprendedor de los gerentes responsables de la toma de decisiones, la capacidad de divulgación con que cuentan las empresas para difundir sus prácticas circulares, la ampliación de la relación entre productor y consumidor, tecnología y capacidad de innovación para diversificar las vías de producción que nacen de la circularidad de las operaciones, puede hacer que las empresas multipliquen sus ganancias y puedan vencer y superar la complicada barrera de los costos implicados.
Conociendo la necesidad de transición emergente de las empresas hacia el nuevo modelo de desarrollo económico, este trabajo contribuye a llenar un vacío en la investigación sobre la EF de las prácticas circulares, para facilitar las decisiones gerenciales, con lo que se convierte en un aporte para futuras investigaciones.
Se sugiere que, para contribuir a una acelerada transición a la EC, especialmente en los países de América Latina, se realicen proyectos de investigación de carácter empírico, con mayor atención en el enfoque financiero, a través de estudios basados en un análisis económico y financiero integral, que involucre la valoración de las empresas circulares como principal fuente de atracción para inversionistas.
Referencias
Aboulamer, A. (2018). Adopting a circular business model improves market equity value. Thunderbird International Business Review, 60(5), 765–769. https://doi.org/10.1002/tie.21922
Abu-Ghunmi, D., Abu-Ghunmi, L., Kayal, B., y Bino, A. (2016). Circular economy and the opportunity cost of not “closing the loop” of water industry: The case of Jordan. Journal of Cleaner Production, 131, 228–236. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2016.05.043
Agyemang, M., Kusi-Sarpong, S., Khan, S. A., Mani, V., Rehman, S. T., y Kusi-Sarpong, H. (2019). Drivers and barriers to circular economy implementation: An explorative study in Pakistan’s automobile industry. Management Decision, 57(4), 971–994. https://doi.org/10.1108/MD-11-2018-1178
Álvarez-Gil, M. J., Barona, P., Husillos, F. J., y Lado, N. (2007). Reverse logistics, stakeholders’ influence, organizational slack, and managers’ posture. Journal of Business Research, 60(5), 463–473. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2006.12.004
Aranda-Usón, A., Portillo-Tarragona, P., Marín-Vinuesa, L. M., y Scarpellini, S. (2019). Financial resources for the circular economy: A perspective from businesses. Sustainability (Switzerland), 11(3).
ttps://doi.org/10.3390/su11030888
Atif, S., Ahmed, S., Wasim, M., Zeb, B., Pervez, Z., y Quinn, L. (2021). Towards a conceptual development of industry 4.0, servitisation, and circular economy: A systematic literature review. In Sustainability (Switzerland), 13(11). MDPI AG. https://doi.org/10.3390/su13116501
Authors, F. (2011). Management of Environmental Quality: An International Journal Article information
Ayres, R., y Kneese. (1969). Producción, consumo y externalidades. 59.
Bag, S., Wood, L. C., Mangla, S. K., y Luthra, S. (2020). Procurement 4.0 and its implications on business process performance in a circular economy. Resources, Conservation and Recycling, 152. https://doi.org/10.1016/j.resconrec.2019.104502
Barrera, J. (2020). Análisis de correlación entre los indicadores financieros de eficiencia administrativa y margen de utilidad neta en las empresas de Colombia. Revista Cuántica Ciencia con Impacto Social, 2, 42–62.
Bartolacci, F., Paolini, A., Quaranta, A. G., y Soverchia, M. (2018). The relationship between good environmental practices and financial performance: Evidence from Italian waste management companies. Sustainable Production and Consumption, 14, 129–135. https://doi.org/10.1016/j.spc.2018.02.002
Bockholt, M. T., Hemdrup Kristensen, J., Colli, M., Meulengracht Jensen, P., y Vejrum Wæhrens, B. (2020). Exploring factors affecting the financial performance of end-of-life take-back program in a discrete manufacturing context. Journal of Cleaner Production, 258. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2020.120916
Bouzon, M., Govindan, K., Rodriguez, C. M. T., y Campos, L. M. S. (2016). Identification and analysis of reverse logistics barriers using fuzzy Delphi method and AHP. Resources, Conservation and Recycling, 108, 182–197. https://doi.org/10.1016/j.resconrec.2015.05.021
Braungart, M., McDonough, W., y Bollinger, A. (2007). Cradle-to-cradle design: creating healthy emissions - a strategy for eco-effective product and system design. Journal of Cleaner Production, 15(13–14), 1337–1348. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2006.08.003
Castro, G., y Salazar, R. (2005). Eficiencia financiera del sector industrial de agroquímicos, Colombia, 2005.
Comisión Europea. (2015). Comisión Europea Bruselas, 2.12.2015 COM (2015) 614 final Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones. Cerrar el círculo: un plan de acción de la UE para la economía circular.
D’Adamo, I., Ferella, F., Gastaldi, M., Maggiore, F., Rosa, P., y Terzi, S. (2019). Towards sustainable recycling processes: Wasted printed circuit boards as a source of economic opportunities. Resources, Conservation and Recycling, 149, 455–467. https://doi.org/10.1016/j.resconrec.2019.06.012
Demirel, P., y Danisman, G. O. (2019). Eco-innovation and firm growth in the circular economy: Evidence from European small- and medium-sized enterprises. Business Strategy and the Environment, 28(8), 1608–1618. https://doi.org/10.1002/bse.2336
Di Maio, F., Rem, P. C., Baldé, K., y Polder, M. (2017). Measuring resource efficiency and circular economy: A market value approach. Resources, Conservation and Recycling, 122, 163–171. https://doi.org/10.1016/j.resconrec.2017.02.009
Dobrotă, D., Dobrotă, G., y Dobrescu, T. (2020). Improvement of waste tyre recycling technology based on a new tyre marking. Journal of Cleaner Production, 260. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2020.121141
Donia, E., Mineo, A. M., y Sgroi, F. (2018). A methodological approach for assessing business investments in renewable resources from a circular economy perspective. Land Use Policy, 76(40), 823–827. https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2018.03.017
Eduardo Martínez Abascal. (2012). Finanzas para Directivos (segunda edición).
Geissdoerfer, M., Savaget, P., Bocken, N. M. P., y Hultink, E. J. (2017). The Circular Economy – A new sustainability paradigm? Journal of Cleaner Production, 143, 757–768. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2016.12.048
Gigli, S., Landi, D., y Germani, M. (2019). Cost-benefit analysis of a circular economy project: a study on a recycling system for end-of-life tyres. Journal of Cleaner Production, 229, 680–694. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2019.03.223
Gitman, L. J., Zutter, C. J., Brito, A. E., Palencia, A. M., Leandro, A. A., Cobos Villalobos, V., y Delgado Morales, A. (2012). Administración financiera (12ª ed.).
Guenster, N., Bauer, R., Derwall, J., y Koedijk, K. (2011). The Economic Value of Corporate Eco-Efficiency. European Financial Management, 17(4), 679–704. https://doi.org/10.1111/j.1468-036X.2009.00532.x
Haleem, A., Khan, S., Pundir, H., Jain, A., Upadhyay, P., y Khan, M. I. (2021). Investigating barriers toward the implementation of circular economy: A fuzzy critic approach. Journal of Industrial Integration and Management, 6(1), 107–139. https://doi.org/10.1142/S2424862220500177
Ionaşcu, I., y Ionaşcu, M. (2018). Business models for circular economy and sustainable development: The case of lease transactions. Amfiteatru Economic, 20(48), 356–372. https://doi.org/10.24818/EA/2018/48/356
Jawahir, I. S., y Bradley, R. (2016). Technological Elements of Circular Economy and the Principles of 6R-Based Closed-loop Material Flow in Sustainable Manufacturing. Procedia CIRP, 40, 103–108. https://doi.org/10.1016/j.procir.2016.01.067
Kapetanopoulou, P., y Tagaras, G. (2011). Drivers and obstacles of product recovery activities in the Greek industry. International Journal of Operations and Production Management, 31(2), 148–166. https://doi.org/10.1108/01443571111104746
Khan, S. A. R., Razzaq, A., Yu, Z., y Miller, S. (2021). Industry 4.0 and circular economy practices: A new era business strategies for environmental sustainability. Business Strategy and the Environment, 30(8), 4001–4014. https://doi.org/10.1002/bse.2853
Kirchherr, J., Piscicelli, L., Bour, R., Kostense-Smit, E., Muller, J., Huibrechtse-Truijens, A., y Hekkert, M. (2018). Barriers to the Circular Economy: Evidence from the European Union (EU). Ecological Economics, 150, 264–272. https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2018.04.028
Kuo, L., y Chang, B. G. (2021). The affecting factors of circular economy information and its impact on corporate economic sustainability-Evidence from China. Sustainable Production and Consumption, 27, 986–997. https://doi.org/10.1016/j.spc.2021.02.014
Kwarteng, A., Nana, S., Simpson, Y., y Agyenim-boateng, C. (2021). Iniciativa de economía circular en el desempeño empresarial: el papel moderador de la cultura organizacional.
Kwarteng, A., Simpson, S. N. Y., y Agyenim-Boateng, C. (2021). The effects of circular economy initiative implementation on business performance: the moderating role of organizational culture. Social Responsibility Journal. https://doi.org/10.1108/SRJ-01-2021-0045
Lee, E., Walker, M., y Zeng, C. (Colin). (2017). Do Chinese state subsidies affect voluntary corporate social responsibility disclosure? Journal of Accounting and Public Policy, 36(3), 179–200. https://doi.org/10.1016/j.jaccpubpol.2017.03.004
Mankiw, N. G. (2012). Parte V - Conducta de la empresa y organización industrial. In Principios de Economía.
Marvila, M. T., de Azevedo, A. R. G., Alexandre, J., Colorado, H., Pereira Antunes, M. L., y Vieira, C. M. F. (2021). Circular economy in cementitious ceramics: Replacement of hydrated lime with a stoichiometric balanced combination of clay and marble waste. International Journal of Applied Ceramic Technology, 18(1), 192–202. https://doi.org/10.1111/ijac.13634
Melina, R., Kytzia, P. S., y Habert, P. G. (2022). Regional environmental-economic assessment of building materials to promote circular economy: comparison of three Swiss cantons. Resources, Conservation and Recycling, 181. https://doi.org/10.1016/j.resconrec.2022.106247
Meng, X. H., Zeng, S. X., Leung, A. W. T., y Tam, C. M. (2015). Relationship Between Top Executives’ Characteristics and Corporate Environmental Responsibility: Evidence from China. Human and Ecological Risk Assessment, 21(2), 466–491. https://doi.org/10.1080/10807039.2014.926201
Metson, G. S., Feiz, R., Quttineh, N. H., y Tonderski, K. (2020). Optimizing transport to maximize nutrient recycling and green energy recovery. Resources, Conservation and Recycling: X, 9–10(2020). https://doi.org/10.1016/j.rcrx.2021.100049
Mutezo, G., y Mulopo, J. (2021). A review of Africa’s transition from fossil fuels to renewable energy using circular economy principles. In Renewable and Sustainable Energy Reviews, 137. Elsevier Ltd. https://doi.org/10.1016/j.rser.2020.110609
Page, M. J., McKenzie, J. E., Bossuyt, P. M., Boutron, I., Hoffmann, T. C., Mulrow, C. D., Shamseer, L., Tetzlaff, J. M., Akl, E. A., Brennan, S. E., Chou, R., Glanville, J., Grimshaw, J. M., Hróbjartsson, A., Lalu, M. M., Li, T., Loder, E. W., Mayo-Wilson, E., McDonald, S., … Moher, D. (2021). The PRISMA 2020 statement: An updated guideline for reporting systematic reviews. In The BMJ (Vol. 372). BMJ Publishing Group. https://doi.org/10.1136/bmj.n71
Perspectiva, U. N. a, y Empresarial, G. Y. (n.d.). Harold Koontz Heinz Weihrich Mark Cannice.
Ranta, V., Aarikka-Stenroos, L., y Mäkinen, S. J. (2018). Creating value in the circular economy: A structured multiple-case analysis of business models. Journal of Cleaner Production, 201, 988–1000. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2018.08.072
Rentizelas, A., Shpakova, A., y Mašek, O. (2018). Designing an optimised supply network for sustainable conversion of waste agricultural plastics into higher value products. Journal of Cleaner Production, 189, 683–700. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2018.04.104
Ritzén, S., y Sandström, G. Ö. (2017). Barriers to the Circular Economy - Integration of Perspectives and Domains. Procedia CIRP, 64, 7–12. https://doi.org/10.1016/j.procir.2017.03.005
Roci, M., Salehi, N., Amir, S., Shoaib-ul-Hasan, S., Asif, F. M. A., Mihelič, A., y Rashid, A. (2022). Towards circular manufacturing systems implementation: A complex adaptive systems perspective using modelling and simulation as a quantitative analysis tool. Sustainable Production and Consumption, 31, 97–112. https://doi.org/10.1016/j.spc.2022.01.033
Rodrigo-González, A., Grau-Grau, A., y Bel-Oms, I. (2021). Circular economy and value creation: Sustainable finance with a real options approach. Sustainability (Switzerland), 13(14). https://doi.org/10.3390/su13147973
Salas, D. A., Criollo, P., y Ramirez, A. D. (2021). The role of higher education institutions in the implementation of circular economy in Latin America. In Sustainability (Switzerland), 13(17). MDPI. https://doi.org/10.3390/su13179805
Sassanelli, C., Rosa, P., Rocca, R., y Terzi, S. (2019). Circular economy performance assessment methods: A systematic literature review. Journal of Cleaner Production, 229, 440–453. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2019.05.019
Scarpellini, S., Áángel, J., y Portillo-tarragona, P. (2021). Recursos Financieros para las Inversiones en Autoconsumo Renovable en un Marco de Economía Circular.
Scarpellini, S., Marín-Vinuesa, L. M., Aranda-Usón, A., y Portillo-Tarragona, P. (2020). Dynamic capabilities and environmental accounting for the circular economy in businesses. Sustainability Accounting, Management and Policy Journal, 11(7), 1129–1158. https://doi.org/10.1108/SAMPJ-04-2019-0150
Sharma, S. K., Panda, S. S., Mahapatra, S. S., y Sahu, S. (2011). Análisis de las barreras para la implementación de la logística inversa: Una perspectiva indiana. International Journal of Modeling and Optimization, 1.
Stahel W. (1982). The product-life factor.
Uhrenholt, J. N., Kristensen, J. H., Rincón, M. C., Jensen, S. F., y Waehrens, B. V. (2022). Circular economy: Factors affecting the financial performance of product take-back systems. In Journal of Cleaner Production, 335. Elsevier Ltd. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2021.130319
Vega-Quezada, C., Blanco, M., y Romero, H. (2017). Synergies between agriculture and bioenergy in Latin American countries: A circular economy strategy for bioenergy production in Ecuador. New Biotechnology, 39, 81–89. https://doi.org/10.1016/j.nbt.2016.06.730
Xiao, L., Liu, W., Guo, Q., Gao, L., Zhang, G., y Chen, X. (2018). Comparative life cycle assessment of manufactured and remanufactured loading machines in China. Resources, Conservation and Recycling, 131, 225–234. https://doi.org/10.1016/j.resconrec.2017.12.021
Zhu, Q., Jia, R., y Lin, X. (2019). Building sustainable circular agriculture in China: economic viability and entrepreneurship. Management Decision, 57(4), 1108–1122. https://doi.org/10.1108/MD-06-2018-0639
BR (Brasil)
IT (Italia)
DK (Dinamarca)
UK (Reino Unido)
ES (España)
USA (Estados Unidos)
IN (India)
CN (China)
RO (Rumania)
JOR (Jordania)
SE (Suecia)
CH (Suiza)
UK (Reino Unido)
AE (Emiratos Árabes Unidos)
GH (Ghana)
EC (Ecuador)
Anexo 2.
Tabla 2 de resultados positivos con sus respectivas mediciones
Anexo 3.
Tabla 3 de resultados negativos con sus respectivas mediciones
Anexo 4.
Tabla 4 de resultados combinados con sus respectivas mediciones