Fuentes: Datos propios
5.
Discusión
El análisis de los resultados que el relevamiento de las antologías de poesía editadas en Cuenca define en un primer momento, es la interpretación básica del número de las antologías que circularon en la ciudad de Cuenca, por año y década de publicación. Es pertinente adentrarse en este punto para articularlo con los centros editoriales, para conocer si la distribución temporal ha sido uniforme y constante en la edición de estos libros colectivos.
Este recorte permite ordenar, cronológicamente, la frecuencia y la recurrencia de poetas, poemas y otros signos con las que se ensamblan estos libros plurales. El corpus establecido se recorta por décadas, eje temporal que debe ser entendido como un campo cultural (Bourdieu, 2002, 2012), un escenario que potencia caligrafías literarias que alcanzan formas y sentidos particulares, los cuales están en relación directa con marcas temporales, históricas, políticas, ideológicas. Además, estas variables permiten visibilizar criterios, prácticas editoriales y culturales, vigentes durante esas décadas.
En un segundo momento, para el desarrollo de la operación descriptiva, se determina un código particular para cada antología, luego va la década en la que circuló y el año de publicación de la misma. Sigue el título de la antología, junto con su antólogo. (Tabla 1). Este primer recorte revela que desde 1930 al 2010 se editan en Cuenca y la región 21 antologías. Estas son: “El Azuay Literario” (1930), “Rostro de la ausencia” (1948), “Presencia de la poesía cuencana” (1952-1968), “Esbozo Antológico de la Poesía Cuencana” (1957), “Del Soneto o la eternidad de un momento” (1967), “Muestra de poesía cuencana del siglo XX” (1971), “Motivos de la poesía cuencana” (1972), “Antología del grupo “ELAN” (1977), “Antología Poética de Cuenca” (1980), “Antología de la poesía cuencana, Tomo I” (1980), “Antología de la poesía cuencana, Tomo II” (1982), “Antología de la poesía cuencana, Tomo III” (1983), “Antología de la poesía cuencana, Tomo IV” (1984), “Poesía de hoy poesía de ayer” (1984), “Antología del Grupo Cultural. “La Palabra” (1990), “Siete poetas. Antología” (1990), “Muestra poética” (1994), “Aunque bailemos con la más fea” (1994), “Poesía Médica Cuencana” (2002), “Nadie nos quita lo bailado” (2004), “Mujer es poesía” (2004).
De las obras citadas, 12 antologías han sido ensambladas por un antólogo individual y dos por un antólogo colectivo. Los antólogos individuales son: Manuel Moreno, Efraín Jara, Rigoberto Cordero y León, Hugo Alemán, Antonio Lloret Bastidas, Eugenio Moreno, Benjamín de la Cadena, Rubén Vélez, Sara Vanégas, Florencia Neira, Juan Guillermo Aguilar, Aurelio Maldonado. El antólogo colectivo es: Juan Carlos Astudillo, Sebastián Lazo, Luis Felipe Aguilar, María de los Ángeles Martínez, Juan Antonio Serrano, Carlos Vásconez.
Debe indicarse, también, que Antonio Lloret Bastidas (1920-2000) edita siete antologías durante el recorte temporal analizado. Así, en la década de los 60, “Del Soneto o la eternidad de un momento y durante” (1966); en los 70, “Motivos de la poesía cuencana” (1972); en los 80, “Antología de la poesía cuencana” T1 (1980), Tomo II (1982), Tomo III (1983) y Tomo IV (1984) y “Poesía de ayer poesía de hoy” (1984). De manera que, Antonio Lloret Bastidas es el antólogo por excelencia de Cuenca y la región.
Además, esta operación de relevamiento y descripción permitió mirar que las décadas de mayor producción antológica fueron: la década de los 80, en la que se editaron siete; la del 2000, cuatro; en los 50-60, tres y la de los 70, también tres.
Desde la variable, tipo de antologías (Alemán, 2005), (Ruiz, 2007), (Porrúa, 2018), (Coroleu, 2019), se distinguen distintas morfologías de los libros plurales. Además, esta variable se conecta también con las intenciones con las que se ensamblan estos tipos de sistemas discursivos. Ruiz, F. (2007) explica que en todo intento clasificatorio debe tenerse en cuenta las conexiones que se establecen entre los planteamientos teóricos-metodológicos para definir los panoramas descriptivos que articulan los distintos formatos y las compilaciones de obras y autores, proceso que conecta directamente las intenciones de selección y articulación de los libros plurales con las estrategias de recepción crítica de estos textos-discursos plurales.
De manera que este relevamiento visibiliza la distinción entre: antologías panorámicas-históricas, en las que predomina el ideal de totalidad, abarcar el mayor número de registros de autores, de piezas literarias, o movimientos culturales. Son seis las antologías ubicadas con este prototipo. Han asumido diversas nominaciones. Estas son: “El Azuay Literario” (1930), “Esbozo antológico de la poesía cuencana” (1957), “Antología de la poesía cuencana” (1980) (1982) (1983) (1984).
Un segundo grupo se organiza desde los ejes de las antologías programáticas o de grupo. Estas antologías, dentro de su sistema central de ensamblaje, consideran como elementos de su estructura las denominadas “muestras”, una de ellas es la de los autores seleccionados. Se trata de uno de los registros de los subsistemas (Even-Zohar, 1999) discursivos denominados antologías-muestras). Estos modelos optan por registros menos totalitarios. Aspiran a mostrar un estado de la producción lírica de un grupo de escritores, de un momento determinado de ese quehacer poético, o reunir el trabajo de generaciones líricas.
En el presente relevamiento, estas son once: “Rostros de la ausencia” (1948), “Presencia de la poesía cuencana” (1952-1958), esta es una antología que se realiza en cuarenta y siete entregas y presenta la producción lírica de 47 escritores azuayos, “Muestra de la poesía cuencana” (1970), “Motivos de la poesía cuencana” (1972), “Antología del grupo ELAN” (1977), “Poesía de hoy poesía de ayer” (1984) “Antología del grupo cultural. “La palabra” (1990), “Siete poetas. Antología” (1990), “Muestra poética” (1994), “Aunque bailemos con la más fea” (2002), “Nadie nos quita lo bailado” (2004).
Un tercer grupo de antologías son modelos panorámicos temáticos. Se trata de selecciones que se organizan en tormo a un asunto particular, por ejemplo, un tipo de composición poética como es el soneto, en torno a un personaje, como la mujer. También refieren ciudades, por ejemplo, Cuenca. Las selecciones de este tipo, encontradas en el presente relevamiento son: “Del soneto o la eternidad de un momento” (1966), “Antología poética de Cuenca” (1980), “Poesía Médica Cuencana” (2002), “Mujer es poesía” (2004). (Tabla 2).
Los poetas antologados dentro del córpora de la lírica cuencana son 482, reunidos en 21 antologías y ubicados de la siguiente manera: El poeta Remigio Romero y Cordero (1985-1967) es el poeta más antologado, aparece en once antologías del corpus establecido para el relevamiento. Luis Cordero Crespo (1900-1987), aparece en nueve antologías. Alfonso Moreno Mora (1890-1940), César Andrade y Cordero (1904-1987), Eugenio Moreno Heredia (1926-1997) y María Ramona Cordero y León (1901-1976) aparecen en ocho antologías. Arturo Cuesta Heredia (1922- ), Carlos Aguilar Vázquez (1896-1967), Rigoberto Cordero y León (1915-1998) están presentes en 7. Efraín Jara Idrovo (1926-2018), Ernesto López Diez (1863- 1963), Gonzalo Cordero Dávila (1887-1931), Jacinto Cordero Espinoza (1925- 2018), José María Astudillo Ortega (1896-1967) , Manuel María Palacios Bravo (1891-1972), Rafael Romero y Cordero (1900-1925), Remigio Tamariz Crespo (1883-1948) y Vicente Moreno Mora (1902-1981) están antologados en 6 libros colectivos. Agustín Cuesta Vintimilla (1884-1946), Alfonso Malo Rodríguez (1881-1954), Hugo Salazar Tamariz (1923-1999), José Rafael Burbano Vázquez (1883-1844) y Teodoro Vanegas Andrade (1926-2002), aparecen en cinco antologías. En cuatro antologías aparecen doce autores, dieciséis autores aparecen en tres antologías; cuarenta y un autores aparecen en dos antologías y 137 autores aparecen en una antología. Sin embargo, un paso más productivo en el análisis de los autores antologados es la posterior contrastación entre antologías, para verificar si los conjuntos regulares de poetas presentes en el corpus se repiten o no.
De manera que se presentan algunas regularidades en la travesía de las antologías panorámicas-históricas que se ensamblan en distintas décadas: la primera de ellas, en los 30, la segunda en los 50, 60, la otra en los 80 y otra, finalmente en los 2000. Así, de “El Azuay Literario” (1930), editado por Manuel Moreno Mora y que reúne 58 poetas, a “Presencia de la poesía cuencana” selección realizada por Rigoberto Cordero y León, que inicia sus entregas por separatas en 1952 y permanecen las entregas hasta 1966, y que selecciona a 47 poetas. Se nota que se repiten 27 poetas. Estos son; Adolfo Benjamín Serrano, Agustín Cueva Vintimilla, Alberto Andrade Arízaga, Alfonso Malo Rodríguez, Alfonso Moreno Mora, Carlos Aguilar Vázquez, Carlos Andrade y Cordero, Ernesto López, Gonzalo Cordero Dávila, Honorato Vázquez, José María Astudillo, José Rafael Burbano, Juan Íñiguez Vintimilla, Julio María Matovelle, Luis Cordero Crespo, Luis Cordero Dávila, Manuel María Palacios, María Ramona Cordero y León, Miguel Moreno Mora, Rafael Romero y Cordero, Remigio Crespo Toral, Remigio Romero León, Remigio Romero y Cordero, Remigio Tamariz Crespo, Ricardo Darquea Granda, Ricardo Jáuregui Urigüen, Vicente Moreno Mora.
Y de “Presencia de la poesía cuencana” (1952) a “Esbozo antológico de la poesía cuencana” (1957) se repiten diecinueve poetas de los veintidós ya convocados. Los tres nuevos que incluye son: Pedro Berroeta (1737). Aurelio Falconí (1882) y Gonzalo Humberto Mata (1904).
Y de, “Esbozo antológico a Antología de la poesía cuencana” (1957) a “Antología de la poesía cuencana” (1980-1982-1983-1984), Tomo I, el número de poetas repetidos es de cero; al Tomo II, el número de poetas repetidos, de cero, en el Tomo III se repiten diez poetas. Ellos son: Alfonso Moreno Mora, Aurelio Falconí, César Andrade y Cordero, Ernesto López, Gonzalo Cordero Dávila, Luis Cordero Crespo, Manuel María Palacios, Manuel Moreno Mora, Rafael Romero y Cordero, Remigio Romero y Cordero. Poetas vinculados con las tendencias modernistas. Y con el tomo IV el resultado de poetas similares es también cero.
Finalmente, de “antología de la poesía cuencana” (1980-1982-1983-1984) a “Poesía Médica Cuencana”. En eel tomo I hay cero poetas similares; en el tomo II se repiten cuatro poetas. Del tomo III se toman dos poetas y del tomo IV hay cero poetas repetidos.
En la travesía de las antologías programáticas se debe destacar el Grupo ELAN cuencano. En 1948 aparece la primera de ellas, “Rostro de la Ausencia”, es un libro también editado por entregas y que reúne a siete poetas: Arturo Cuesta Heredia (1922-1968), Efraín Jara Idrovo (1926-2018), Enrique Noboa Arízaga (1921-2002), Eugenio Moreno Heredia (1926-1997), Gonzalo Humberto Mata (1903-1988), Hugo Salazar Tamariz (1923-1999), Jacinto Cordero Espinoza (1925-2018), la edita Efraín Jara Idrovo. Luego en la década de los70 tres antologías: “Muestra de la poesía cuencana del siglo XX” (1971), “Motivos de la poesía cuencana” (1972)” y “Antología del grupo ELAN” refieren directamente la producción lírica de la generación de 1954, a la que se la conoce también como, rebeldes y renovadores, la nueva literatura (Tello, 2004). Esta generación abarca, también, a otros nombres y amplían los iniciales integrantes del denominado ELAN cuencano. Durante la década de los 90 aparecen tres antologías programáticas más: “Antología del grupo cultural. La palabra” (1990), “Siete poetas. Antología” (1990), “Muestra poética” (1994), amplía el recorrido generacional y recoge la producción poética de los escritores de la I y II generación de 1984. Finalmente, hacia la década del 2000, aparecen dos antologías con antólogo colectivo: “Aunque bailemos con la más fea” (2002) y “Nadie nos quita lo bailado” (2004) proponen en trabajo creativo de un grupo de poetas y narradores cuencanos que se articulan en torno a la Editorial particular, Ziete. Estas antologías son parciales y responden a intenciones comunicativas distintas, sin embargo, muestran el pulso y el desarrollo lírico de la región porque cada una de las caligrafías tonales que visibilizan son claras representaciones y referencialidades de prácticas estéticas que responden a sus tiempos de producción,
Además, los resultados revelan que durante la década de los 30 se registraron 57 poetas, reunidos en una sola antología; durante la década de los 40 aparecen 7 poetas en una antología que se ensambla por entregas y que prioriza la selección de poemas más que de poetas. Durante la década de los 50 y 60 aparecen 92 autores reunidos en tres antologías, de las cuales, “Presencia de la poesía cuencana” (1952-1968) reúne a 46 poetas en formato por entregas. Durante la década de los 70 aparecen 34 poetas albergados en tres antologías. Durante la década de los 80, aparecen 134 poetas reunidos en seis antologías. En la década de los 90 se reúne a 58 poetas en tres antologías editadas por instituciones públicas y privadas y en la década de los 2000 aparecen 86 poetas reunidos en cuatro libros plurales. De manera, que los libros plurales de poesía cuencana suman 4 poetas en aproximadamente nueve décadas. Cifras que revelan un gran total de 468 poetas registrados en las antologías líricas cuencanas. (Tabla 3)
La muestra de poemas por antologías por década visibiliza los siguientes datos: se registran 2789 poemas. Unas antologías seleccionan cuatro poemas y otras hasta 275. La antología que reconoce el mayor número de poemas es “El Azuay Literario” (1930) que alberga a 275 poemas. “La antología el grupo cultural. La palabra” (1990) la misma que reúne a 141 poemas. Luego, “La antología de poesía cuencana” (1983). Tomo III registra 103 poemas. “Siete poetas antología” (1990) registra 101 poemas. “Antología poética de Cuenca” (1980) con 90 poemas; “Poesía Médica Cuencana” (2005) presenta 89 poemas; “Mujer es poesía” (2004) tiene 83 poemas; “Antología de la poesía cuencana” Tomo IV, 78 poemas; “Rostros de la ausencia” (1940) registra 55 poemas; “Aunque bailemos con la más fea” (2002) tiene 49 poemas y “Nadie nos quita lo bailado” (2004) con 44 poemas. Las demás antologías de la córpora de base, seleccionan poemas entre 10 y 33 (Tabla 4).
De esta manera, la producción de poemas por década es la siguiente: durante los 30 se publicaron 275 poemas; en los 40, 55 poemas; durante los 50-60, 1442; durante los 70, 114; durante la década de los 80, 363; durante los 90, 275 y en los 2000, 265 piezas líricas.
Por lo tanto, en la travesía lírica cuencana, desde las antologías ha predominado la selección de los poemas y las décadas de los 50 y los 60 visibiliza una producción de poemas elevada y que un estudio posterior podría centrarse en el relevamientos de poemas de este recorte temporal.
Los datos señalados revelan una falta de planificación en la selección y en el establecimiento de la muestra de poemas de estos libros colectivos. Las antologías panorámicas optan por reunir el mayor número de poemas, caligrafías tonales (Porrúa, 2011), escrituras que recuperan la materialidad del lenguaje desde distintas estrategias estéticas, las propuestas por los enciclopedistas, los románticos, los modernistas, los postmodernistas, las vanguardias, y pos vanguardias. No dejan de aparecer también los trazos poéticos de la renovación y la nueva literatura, los signos desde las generaciones contemporáneas y las últimas generaciones; sin embargo, la selección de piezas líricas parece realizarse sin criterios previos que respondan a intenciones claras (Tabla 5).
Conclusiones
De la córpora establecida para la investigación visibilizamos la dispersión de autores antologados en las antologías seleccionadas, pero, sobre todo, de poemas. Sin embargo, encontramos grupos de poetas relativamente estables que se repiten en varias antologías, y conforman una especie de “selección antologable por excelencia”, sobre todo en aquellas que se articulan en modelos panorámicos-históricos.
Con respecto a la distribución por décadas, desde 1930, “El Azuay Literario” es una antología pionera, aparece en la década de los 30, como señal de un registro lírico de cien años de poesía cuencana. Durante los cincuenta se afianzan las selecciones plurales y luego en la década de los ochenta se activan las producciones líricas plurales en la ciudad, con la edición y circulación de “Antología de poesía cuencana” (1980-1984) de Antonio Lloret Bastidas, la cual, en sus cuatro tomos, ubica una panorámica culturalista, refiere los movimientos barroco, romántico, modernista y contemporáneo. Cubre su campo de referencias hasta el denominado realismo social. Esta colección aparece más bien como una historia de la literatura cuencana, ya que, al inicio de los libros, clasificados por momentos culturales, aparecen estudios críticos sobre los contextos socio-culturales dentro de los cuales producen los autores sus piezas literarias.
El predominio de la década de los 80 en la edición de antologías no será superada por ninguna de las décadas siguientes. Podría afirmarse que se perdió el interés particular, colectivo o institucional por generar publicaciones líricas colectivas. Las ediciones de los libros plurales en esta década estuvieron marcadas por la protección de entidades como gobiernos locales y presupuestos provinciales. Las iniciativas de entidades privadas o universitarias no se muestran.
El presente estudio visibiliza, explícitamente, gran parte de la labor historiográfica-crítica de autores y textos registrados por los modelos discursivos plurales cuencanos. Una labor que empieza a realizarse y que permite activar una memoria estética, literaria y lírica desde otras centralidades, las regionales.
Queda pendiente, en este estudio, un acercamiento al plano cualitativo como, por ejemplo, un análisis a los discursos de acompañamiento: prólogos, estudios críticos, introducciones, epílogos, y otros paratextos (Genette, 1989), estructuras intratextuales (Genette, 2001), de los textos plurales, los cuales, de entre otras funciones, permiten establecer las intenciones explícitas o no, que potenciaron el ensamblaje antológico y su relación con las nociones de representatividad de lo regional en general, y de lo azuayo o cuencano, en particular.
No podemos olvidar que las antologías en general y las líricas, en particular, son el reflejo de la riqueza cultural y literaria de Cuenca y la región. A través de estos libros plurales se puede visibilizar la diversidad tipológica, temáticas, la selección y establecimiento de las muestras de autores y poemas, y de ensamblaje, que caracteriza a la poesía cuencana. A pesar de su presencia cultural y estética, estos libros plurales aún enfrentan desafíos para el establecimiento de su sintaxis, difusión y promoción. Muchas de estas antologías han pasado desapercibidas para la historiografía y la crítica literaria, y no han sido registrados en estudios de relevamiento o sistematicidad crítica, que busque preservarlas o difundirlas como legado de memoria e identidad regional.
A través de ellas se puede conocer la historia y la evolución de la poesía en la región, promover la creación de nuevos poetas, potenciar el intercambio de estéticas y caligrafías líricas locales, nacionales e internacionales. Además, al tener acceso a las piezas líricas de poetas locales, los jóvenes escritores pueden aprender sobre la riqueza cultural y canónica (Cella, 1998) de una región, de un país; pueden instaurar procesos lectores particulares o colectivos; establecer métodos de comparación e interpelación de otras estéticas para proyectar las suyas, como registros de tiempos contemporáneos que superen las nociones de región, nación e instauren diálogos globales, programas culturales y editoriales de conservación de los legados estéticos guardados en los formatos de las antologías.
De manera que la panorámica histórica presente visibiliza las marcas de un devenir estético que son el reflejo de la riqueza cultural y literaria de la región, de un patrimonio lírico que debe ser conservado, visibilizado y promocionado como parte de un legado identitario, cultural y estético de la memoria y de la idiosincrasia cuencana. Así, futuros estudios podrían completar la presente reflexión, si tomaran como objeto de sus análisis otros elementos textuales y paratextuales que organizan los denominados libros plurales de la lírica cuencana y azuaya.
Referencias
Aguilar, J. (2002). Poesía Médica Cuencana. INTERPHARM.
Arancet Ruda, M. A. (2018). Umbrales y Umbras. A propósito de las provincias en antologías de poesía argentina, en Memorias del XIII Encuentros sobre Literatura Ecuatoriana. Universidad de Cuenca.
Astudillo, J. C., Lazo, S., Aguilar, L. F., Martínez, M. de los Á., Serrano, J. A. Vásconez, C. (2002). Aunque bailemos con la más fea. Ziete.
Astudillo, J. C., Lazo, S., Aguilar, L. F., Martínez, M. de los Á., Serrano, J. A. Vásconez, C. (2004). Nadie nos quita lo bailado. Ziete.
Alemán, H. (1957). Esbozo Antológico de la Poesía Cuencana. Casa de la Cultura Ecuatoriana.
Alvarado, F. (1994). Muestra poética. Colegio de Abogados del Azuay.
Bourdieu, P. (2012). El sentido social del gusto. Elementos para una sociología de la cultura. Siglo XXI Editores.
Calvino, I. (1992). ¿Por qué leer a los clásicos? PDF Drive. TusQuest.
Cella, S. (Comp). (1998). Canon y otras cuestiones. Losada.
Coroleu, (2019). Notas sobre la tipología de las antologías poéticas latinas de los siglos xvi, xvii y xviii. Universidad Autónoma de Barcelona.
Cordero y León, P. (1952-1968). Presencia de la poesía cuencana. Universidad de Cuenca.
Cuesta, J. La antología de oratoria cuencana (1989). Centro de Investigación y Cultura del Banco Central del Ecuador.
De la Cadena, B. (1980). Antología Poética de Cuenca. Ediciones del Colegio Nacional Benigno Malo.
D’Alessandro, J. (2018). La configuración de las antologías de poesía hispanoamericana de fines del siglo XX. En, CHUY. Revista de estudios literarios latinoamericanos. Número 5 / diciembre 2018 / pp. 219-257 https://core.ac.uk/reader/228484044
Del Gizzo, J. (2018). El canon frente al archivo. Avatares metodológicos. De una relación complementaria. Revista de estudios literarios latinoamericanos, CHUY (5) pp. 45 69.
Even-Zohar Itamar (1999) Factores y dependencias de la cultura. Una revisión de las teorías de los polisistemas, en Iglesias Santos Monserrat (Ed). Teoría de los Polisisitemas. Arco Libro.
Garrido, A. (2005). El texto literario a la luz de la hermenéutica. Universidad Complutense.
Genette, G. (1989). Palimpsestos. La literatura en segundo grado. Taurus/Alfaguara.
_________ (2001). Umbrales. Siglo XXI.
Guillén, C (1985). Entre lo uno y lo diverso. Crítica.
Hammarfelt, B. (2011). Interdisciplinarity and the intellectual base of literature studies: Citation analysis of highly cited monographs. Scientometrics. University of Illinois at Chicago, pp.705-725.
Hernández-Sampieri, R. & Mendoza, C (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc Graw Hill Education, ISBN: 978-1-4562-6096-5
Heredia, P. (2005). El suelo: Ensayos sobre regionalismos y nacionalismos en la literatura argentina. Editorial de la Facultad de Filosofía y Humanidades-Universitas.
Jara, E. (1971). Muestra de poesía cuencana del siglo XX (1971). Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Azuay.
………. (1948). Rostro de la ausencia. Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Azuay.
Jitrik, N. (1996). Canónica, Regulatoria y Transgresiva. Ediciones La Plata/ Orbis Tertulius.
Lloret, A. (1966). Del Soneto o la eternidad de un momento. Universidad de Cuenca.
…………. (1972). “Motivos de la poesía cuencana del siglo XX”. Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Azuay.
…………………. (1980). Antología de la poesía cuencana, Tomo I. Consejo Provincial del Azuay.
…………………. (1982). Antología de la poesía cuencana, Tomo II. Consejo Provincial del Azuay.
…………………. (1983). Antología de la poesía cuencana, Tomo III. Consejo Provincial del Azuay.
…………………. (1984). Antología de la poesía cuencana, Tomo IV. Consejo Provincial del Azuay.
………………… (1984). poesía de hoy poesía de ayer. Municipio de Cuenca.
Lotman, J. (1973). Sobre los dos modelos de la comunicación en el sistema de la cultura, en La semiosfera II. Semiótica de la cultura, del texto, de la conducta y del espacio (1998). Cátedra, pp. 42-62.
Maldonado, A. (2004). Mujer es poesía” (2004), Municipalidad de Cuenca.
Memorias de la XIII Edición del Encuentro sobre Literatura Ecuatoriana y Latinoamericana. Alfonso Carrasco Vintimilla (2017), Tomo I. Universidad de Cuenca.
Menéndez Pelayo, M. (1890) Prólogo, en Antologías de poetas líricos castellanos.
Mireles, I. (2022). Constelaciones poéticas: sobre algunas antologías de la nueva poesía mexicana (2010-2020). vol. VI, núm. 1, enero-junio 2022, 127-141 v (an)ecdótica.
Molina, R. (2018). Antologuemos: tendencias, inercias y derivas de las últimas antologías poéticas en la España contemporánea”. Kamchatka. Revista de análisis cultural 11 (Julio 2018): 57-109.
Molina, R. (2019). “El compromiso en el canon. Antologías poéticas españolas del último siglo, de Miguel Ángel García (ed.)”. Reseña Kamchatka. Revista de análisis cultural 14, pp. 695-698.
Molina. H. y Varela, F. (2018). Regionalismo literario: historia y crítica de un concepto problemático. Biblioteca Digital de la Universidad Nacional de Cuyo
Moreno. M (1930). “Azuay Literario”. Tomo I. Universidad de Cuenca.
………… (1932). “Azuay Literario”. Tomo II. Universidad de Cuenca.
Moreno, E. (1977). Antología del grupo “ELAN”. Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Azuay.
Parodi, G. (2008). Géneros académicos y géneros profesionales: accesos discursivos para saber y hacer. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Porrúa, A. (2011). Caligrafía tonal. Ensayos sobre poesía. Entropía.
…………... (2018). Modos de la instalación y el archivo en las antologías de poesía latinoamericana, en Memorias de la XIII Edición del Encuentro sobre Literatura Ecuatoriana y Latinoamericana. Alfonso Carrasco Vintimilla. Universidad de Cuenca, pp.233-254.
Ricoeur, P. (2003). El conflicto de las interpretaciones. Ensayos de hermenéutica. Fondo de Cultura Económica.
Ruiz, F. (2007). Anthologos: Poéticas de la antología poética. Cátedra.
Vélez, R (1990). Antología del Grupo Cultural. “La Palabra. Libros para el Pueblo, No.3. Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Azuay.
Verdugo, J. (2018). Las voces enunciativas en las antologías de poesía e Cuenca. Los antólogos estrategias socio-políticas-culturales, en: Memorias de la XIII Edición del Encuentro sobre Literatura Ecuatoriana y Latinoamericana. Alfonso Carrasco Vintimilla, Tomo I. Universidad de Cuenca, pp. 201-232.
Vanégas, S. (1990). Siete poetas. Antología. Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Azuay.
……………(2018). Poesía ecuatoriana. Antología Esencial. Universidad del Azuay.
Vicuña, J. (1984). “Palabras y Contrastes. Antología de la nueva poesía ecuatoriana”. Libros para el Pueblo de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Azuay.
…………. (1982). “Del Solar de Eros. Selección de poesía erótica ecuatoriana. Editorial del Pacífico.