CARACTERIZACIÓN DE LOS VISITANTES Y EMPRENDIMIENTOS TURÍSTICOS RURALES DE LA ZONA NORTE DE MANABÍ DEL PROYECTO OBSERVAR


Characterization of visitors and rural tourism enterprises in the north area of Manabí (Observe Project)



Ángel Guillermo Félix Mendoza, Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López (Ecuador) (afelix@espam.edu.ec) (https://orcid.org/0000-0003-1586-1068)

Juan Ramón Moreira Saltos, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) (Ecuador)
(juanr.moreira@uleam.edu.ec) (https://orcid.org/0000-0003-4434-5986)

José Luis Zambrano Alcívar, Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López (Ecuador) (Jluis.zambrano@espam.edu.ec) (https://orcid.org/0000-0003-3338-4955)



Resumen

El turismo rural en la provincia de Manabí se ha destacado por la movilización interna de los manabitas, motivada por los recursos naturales relacionados con el agua (río, cascadas, represas) y por la gastronomía. El presente estudio es parte de los resultados iniciales del proyecto OBSERVAR, en la zona norte de Manabí. La metodología utilizada es no experimental, con características exploratorias. La herramienta utilizada para la recolección de la información es la encuesta, la misma que fue adaptada al aplicativo ArcGis para la recolección formal de la información y elaboración de la base de datos y la cartografía. Se registraron 92 emprendimientos turísticos rurales, en las ocho parroquias seleccionadas para el estudio, una por cada cantón de referencia. Los emprendimientos más frecuentes son los restaurantes, con un 77.84%. Por otra parte, se logró encuestar a 257 visitantes en dichos cantones, sus principales motivaciones están relacionadas con el ocio y recreación, visita a familiares y amigos y, por último, su interés por la gastronomía local. Se deben generar alianzas con los pobladores de los territorios, para tener un flujo continuo de la información y que esta sea compartida con organismos oficiales, mediante una plataforma confiable de información.

Abstract

Rural tourism in the province of Manabí has stood out for the internal mobilization of the Manabitas, motivated by the natural resources related to water (rivers, waterfalls, dams) and gastronomy. This study is part of the initial results of the OBSERVAR project, in the northern area of Manabí. The methodology used is non-experimental, with exploratory characteristics. The tool used to collect the information is the survey, the same one that was adapted to the ArcGis application for the formal collection of information and preparation of the database and cartography. 92 rural tourism enterprises were registered, in the eight parishes selected for the study, one for each reference canton. The most frequent ventures are restaurants, with 77.84%. On the other hand, it was possible to survey 257 visitors in these cantons, their main motivations are related to leisure and recreation, visiting family and friends and, finally, their interest in local gastronomy. Alliances must be generated with the inhabitants of the territories, in order to have a continuous flow of information and that it be shared with official organizations, through a reliable information platform.


Palabras clave

Turismo rural, emprendimientos turísticos rurales, zona norte de Manabí, perfil del visitante, demanda turística.


Keywords

Rural tourism, rural tourism ventures, northern Manabí, visitor profile, tourist demand.





Artículo recibido: 7-feb-23. Artículo aceptado: 16-may-23.

DOI: 10.33324/uv.v1i82.644 Páginas: 124-141








Introducción

En el Ecuador, la obtención de datos fiables para investigaciones de carácter social, como por ejemplo en turismo, se ha vuelto muy complicada. No existen instancias que otorguen datos reales y periódicos; escasamente se hace uso de datos del Ministerio del Interior, del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC o del Ministerio de Turismo MINTUR, pero esto no satisface los requerimientos de los investigadores a nivel nacional, que deben realizar esfuerzos económicos y humanos significativos, los mismos que redundan negativamente en el gasto de las instituciones y el presupuesto general del Estado. Manabí no es la excepción, no cuenta con fuentes fiables al momento de realizar investigaciones sobre turismo, por lo que se recurre a investigaciones publicadas en el territorio, o directamente al repositorio digital de las universidades, donde se encuentran trabajos que, muy pocas veces, satisfacen las necesidades puntuales de cada estudio.

El presente trabajo busca cerrar esta brecha académica, generando una caja de herramientas de investigación de campo que, a su vez, cuente con herramientas eficientes, validadas por expertos y aplicadas en el territorio. Las mismas que sean capaces de generar insumos para la elaboración de una base de datos, como información diversa, relacionada con aspectos culturales, sociales, económicos, productivos y turísticos de las comunidades rurales de los cantones de la zona norte de Manabí: Chone, Flavio Alfaro, El Carmen, Sucre, San Vicente, Jama y Pedernales, cantones que cuentan con extensas zonas productivas y de conservación de diversidad, pero que, por problemas sociopolíticos, siguen sumergidos en la miseria, debido a la falta de soluciones laborales que permitan el empoderamiento aprovechamiento de las bondades del territorio.

La aparición del SARS COVID 19 (Síndrome Agudo Respiratorio, provocado por el Coronavirus de 2019) generó un caos mundial sin precedentes, donde las restricciones ocuparon un papel predominante durante la vida cotidiana de la humanidad. Latinoamérica no fue la excepción, todo esto originó un colapso en la economía regional y mundial, y de los sistemas productivos, entre ellos el turismo (Félix et al., 2021). La ruralidad juega un rol importante en la historia del turismo en América Latina, con un lugar dentro del colectivo imaginario de las grandes urbes. Durante mucho tiempo el sistema capitalista ha forzado la migración masiva de las zonas rurales, a las grandes ciudades (Korstanje, 2020), actualmente las dinámicas han cambiado totalmente ya que el turismo interior y la segunda residencia han provocado una movilización mucho mayor a las zonas rurales. Hoy, el turismo rural ofrece un escape para miles de turistas citadinos y una oportunidad para las economías domésticas. En momentos de crisis, como aquella que ha suscitado la COVID19, se presenta como un destino obligado para miles de personas, como alternativa válida a una nueva normalidad, donde el encuentro con el otro se encuentra clausurado (Korstanje, 2020).

En el Ecuador se han generado una serie de estudios relacionados con los efectos de la pandemia en el turismo (Félix et al., 2020; Félix & García, 2020) y las restricciones generadas durante los meses previos a la pandemia: el 16 de marzo, el presidente, Lenin Moreno, decretó el “estado de excepción” tras anunciar “el cierre de fronteras y la suspensión de clases y eventos con más de 250 personas”. La medida incluía “el toque de queda desde las 21:00 hasta las 5:00 y la suspensión de todas las actividades, exceptuando las industrias agrícolas, ganaderas, de salud, bancos y comercios de alimentos”. Por otra parte, se facultó “a los militares a resguardar el control en las ciudades y restringir algunos derechos, como el de reunión” (Félix et al., 2021). Posteriormente la actividad turística empezó a dar sus primeros pasos, con lo que la ruralidad empezó a ganar un lugar preponderante y sin precedentes.

Para conocer más sobre la ruralidad del Ecuador se procede a realizar un análisis exhaustivo, con manifiesta ayuda del denominado Atlas Rural del Ecuador (Cuesta & Villagómez, 2019), documento con información detallada sobre la vida rural de este país. Para empezar, hay que puntualizar que las provincias de Guayas, Pichincha y Manabí son las más pobladas; estas concentran alrededor del 52% de la población total del país (7 591 550 habitantes). Por otro lado, hay un conjunto de 1 529 asentamientos restantes, que tienen menos de 15 000 habitantes, los cuales, según criterios oficiales, pueden ser considerados como ciudades, aunque en la definición de lo rural que se sigue en este Atlas (Cuesta & Villagómez, 2019), estos constituyen localidades rurales; un poco más de la cuarta parte (38%) se encuentra en la región costa. Manabí aparece repetitivamente acaparando grandes grupos de poblados, con menos de 1 000 habitantes, en el rango de 1 000 a 5 000 habitantes y por debajo de los 15 000 habitantes. En definitiva, Manabí es una provincia que basa sus actividades económicas y productivas en la ruralidad (Cuesta et al., 2017). Dentro de la provincia en mención existen comunidades divididas en dos grupos étnicos como lo son las cholas (costa) y las montubias (interior), las mismas que priorizan sus actividades entre la pesca, agricultura y ganadería (A. Félix & Doumet, 2016).

La historia económica del Ecuador muestra una trayectoria relacionada con la producción y exportación de tres productos que se transformaron en emblemáticos para el país (Cuesta et al., 2017). Si bien es cierto, el sector petrolero acumula la mayor concentración de recursos dentro de la estructura del producto interno bruto, PIB, la economía ecuatoriana ha tenido un crecimiento importante y equitativo en muchos rubros económicos, y se observan aumentos representativos en la explotación petrolera, de minas y canteras, junto a la industria de la construcción. Pero el sector agropecuario, preponderante, desarrollado en las zonas rurales, no ha sufrido cambios contundentes en las últimas décadas si se compara con el resto de rubros (Cuesta et al., 2017). Se estima que la demanda internacional de alimentos seguirá creciendo, de manera exponencial en los próximos años, pese a esto, la oferta de producción alimentaria, no tiene la misma proyección (CEPAL, 2020).

Pese a que se demuestra la contaminación ambiental generada por la actividad minera, provocada principalmente en las instalaciones de beneficio mineral (molinos, plantas e ingenios), esta consume y contamina grandes cantidades de agua, y destruye grandes extensiones de vegetación natural y, además, sus impactos son de larga duración (Cuesta et al., 2017), el Ecuador sigue fijando su economía en este tipo de actividades extractivas. Por otra parte, la agricultura juega un papel muy importante en la fijación del carbono, en el manejo de cuencas hidrográficas y en la preservación de la diversidad biológica, pero de no ser manejada adecuadamente, como ocurre en la mayoría de casos, también se puede transformar en la principal consumidora de los recursos naturales, con lo que contribuirá al agotamiento de las aguas subterráneas, a la contaminación por agroquímicos, al desgaste de los suelos y al cambio climático mundial, de modo especial porque la producción agropecuaria usa grandes cantidades de agroquímicos (Cuesta et al., 2017).

Es en este punto donde aparecen las modalidades turísticas alternativas que contribuyen al desarrollo de las zonas rurales a través de la puesta en valor de su cultura, recursos naturales y actividades productivas, entre ellas el agroturismo, turismo rural, ecoturismo, turismo de aventura, entre otras modalidades del turismo alternativo (Blanco & Riveros, 2011; SECTUR, 2020; Zamorano, 2007). Esta situación, se presenta como una gran oportunidad para el sector turístico, en función de los nuevos estándares y/o requisitos que persiguen los turistas o visitantes al momento de evaluar la posibilidad de movilizarse para fines turísticos a los territorios destinados para dichos fines.

La diversidad paisajística y cultural del Ecuador es una extraordinaria oportunidad para el desarrollo del turismo en sus múltiples formas, específicamente, el turismo en las zonas rurales es de suma importancia, por ser estos territorios los que albergan gran cantidad de atractivos naturales y culturales que podrían ser utilizados para la innovación y diversificación de la oferta turística del país y, por otro lado, por constituir una importante fuente de empleo directo e indirecto. Así, el turismo genera en forma directa, en las zonas rurales, 12 161 empleos, con la ventaja que estos empleos mantienen un fuerte equilibrio entre hombres y mujeres, ya que el 50% corresponde a hombres y el 50% restante a mujeres (Cuesta et al., 2017).

La ruralidad en la provincia de Manabí posee diferencias en sus estilos de vida, pero predomina un concepto similar en el desarrollo diario y en la organización social, lo cual hace que su riqueza tenga características muy peculiares, dependiendo del sitio visitado. Allí existe la posibilidad de establecer una oferta diversificada dentro de un ámbito pequeño de acción, que no se ha desarrollado de manera adecuada, pero que puede motivar la generación de múltiples productos de alto impacto, en las distintas comunidades y con un alto valor vivencial para el visitante (Félix & Doumet, 2016). En relación con este aspecto se han llevado a cabo varias iniciativas especialmente relacionadas con el tema del cacao, en donde se han pretendido generar productos que integren la vida cotidiana de los agricultores y la naturaleza que envuelve sus plantaciones (A. Félix, 2018; A. Félix & Bayas, 2016).

La zona interna de la provincia está delimitada por los balnearios de agua dulce, cascadas y gastronomía, que se encuentran como motores dinamizadores de la actividad turística (Félix et al., 2021). Las unidades de producción y su relación con el turismo han tenido también su adelanto en estudios relacionados con la comodificación del patrimonio agrario que ha quedado en estructuras sencillas metodológicas (Félix, 2020). Queda una cuenta pendiente en la estadística disponible para futuros estudios, que expliquen la relación sociocultural entre los medios de vida existentes en las comunidades rurales, que a futuro sustenten investigaciones y propuestas de pequeños emprendimientos que ofrezcan nuevas alternativas a la población rural, en especial en los cantones de la zona norte manabita.

El turismo rural se presenta como una gran oportunidad como objeto de estudio académico y como modelo de negocio para las comunidades rurales de la zona norte de Manabí. Desde la presencia la Covid 19 en el territorio ecuatoriano, los flujos turísticos han cambiado, en especial el turista nacional, quien busca desplazamientos más cortos, con menor estadía, pero con un alto nivel de experiencia. Los emprendimientos de turismo rural han aumentado, pero se hace imprescindible un monitoreo de las diversas variables que entran en juego, al momento de la interacción comunitaria, cabe destacar que el desarrollo de investigaciones referentes a las variables de emprendimientos y visitantes, no es una novedad en la producción científica, son parte de una literatura recurrente, y la academia ha demostrado estar implicada en la misma. (Benites, 2017; García & González, 2013; Lituma, Andrade, & Andrade, 2020), han llevado similares investigaciones, todas dentro del ámbito social, donde buscan mediante métodos y técnicas comunes, conocer, identificar y caracterizar distintos aspectos y/o elementos. Por esto la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí junto a la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí, se presentan como un aliado estratégico del territorio, llamado a cubrir esas necesidades de generación de datos continua, a través de la instauración de un sistema de levantamiento de datos sistematizado en el territorio; en este caso, se analizarán las características generales de los emprendimientos rurales y los visitantes de ciertas parroquias, con alto flujo turístico en la zona norte de la provincia de Manabí.



Metodología

El presente estudio es parte de los resultados iniciales del proyecto OBSERVAR, coordinado entre la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí y la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí, el mismo busca obtener datos reales, en varios rubros productivos importantes de la zona norte de la provincia de Manabí; entre ellos, el turismo. El estudio es de tipo social, el mismo que tendrá características exploratorias, descriptivas y explicativas, a medida que se avancen las etapas de investigación. Se hará uso de la metodología Investigación-acción-participación (IAP), propuesta por (Martí, 2000) empleando herramientas participativas con las comunidades, como resultado se obtendrá información de corte mixto (cualitativa y cuantitativa).

Para efecto del desarrollo del presente documento, se procederá a abordar la metodología propuesta por Ricaurte, (2009), que consta dentro del Manual de Diagnóstico Turístico Local, documento clásico en el abordaje del turismo en territorios rurales. En el mencionado manual, se aborda de manera holística el sistema turístico en el territorio, pero dadas las características del presente documento, la metodología se amoldará a cumplir con el fin de la investigación, que es caracterizar a los emprendimientos y visitantes de la zona norte de Manabí.



Tabla 1.

Metodología propuesta, con base en Ricaurte, (2009).



Descripción metodológica

La metodología expuesta consta de tres fases, con sus respectivas actividades, herramientas, métodos y técnicas, planteadas, según la naturaleza de la investigación. A continuación, se procederá a describir las fases metodológicas. Es necesario indicar que, para el desarrollo de la fase segunda y tercera, fue imperante contar con la ayuda, en el territorio, de estudiantes de la Carrera de Turismo de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí.


1. Identificar los cantones de la zona norte de Manabí.

La identificación de los cantones que componen la zona norte de Manabí, permitirá discriminar según él (Gobierno Provincial de Manabí, 2015), a los territorios que conforman dicha microrregión provincial, además, por los motivos expuestos en el Proyecto Institucional titulado “Turismo rural (TR): aporte metodológico para la generación de datos y el fortalecimiento socioeconómico de las comunidades de los cantones de la zona norte de Manabí” (ULEAM, 2021). Para efectos del mismo, se emplearon distintas herramientas geográficas, tales como; Google Earth Pro y ArcGis 10.8.


2. Especificar los emprendimientos turísticos de la zona norte de Manabí.

La especificación de los emprendimientos turísticos permitirá conocer cuáles son los tipos de negocios dedicados a fortalecer la actividad turística en el territorio objeto de estudio. En la misma se identifican salidas de campo, con el propósito de llevar a cabo la recolección de datos. El instrumento que se utilizará para la captura y gestión de datos es la herramienta Survey123 y ArcGis 10.8. El método de construcción de la herramienta digital fue tipo entrevista donde se abordarán preguntas dirigidas a los prestadores de servicios turísticos, con la finalidad de conocer la realidad de los emprendimientos.


3. Detallar el perfil del visitante de la zona norte de Manabí.

Esta fase permitirá detallar y conocer el perfil del visitante de la zona norte de Manabí. Para definir la cantidad de visitantes encuestados se tomó como referencia la fórmula para calcular el tamaño de la muestra, cuando se desconoce el tamaño de la población, ya que no existe estadística confiable que arroje datos de los visitantes de la zona norte de la provincia de Manabí, el resultado fue de 192 encuestas, las mismas que fueron superadas durante los trabajos de campo, con lo que se llegaron a recolectar 257 respuestas. La construcción del formulario inteligente Survey123, fue de tipo encuesta.



Resultados


Identificación de los cantones de la zona norte de la provincia de Manabí

La identificación de los cantones que componen la microrregión norte de Manabí, consistió en seleccionar los territorios donde se lleva a cabo la investigación que busca caracterizar los emprendimientos y visitantes de la zona norte de Manabí. Los cantones seleccionados son los siguientes: Chone, San Vicente, Sucre, Jama, Pedernales, Flavio Alfaro y El Carmen. La identificación de los cantones objeto de estudio, se logró bajo el empleo de la herramienta geográfica ArcGis 10.8.



Figura 1.

Mapa con los cantones y parroquias objeto de estudio en la zona norte de Manabí.



Caracterización de los emprendimientos turísticos rurales de la zona norte

Los cantones donde mayormente se registraron datos de los emprendimientos se localizan en las parroquias rurales costeras de la zona norte de Manabí. Emprendimientos emplazados en las playas, como principal destino turístico en la provincia, en congruencia con la modalidad turística más practicada en la costa ecuatoriana (Sucre 32, Pedernales 28, Bolívar 12, San Vicente 7, El Carmen 6, Chone 3, Jama 3, Flavio Alfaro 1, Total 92 establecimientos).


Figura 2.

Mapa de distribución de los emprendimientos turísticos rurales registrados




Figura 3.

Tipos de establecimientos identificados en las zonas rurales.

El tipo de establecimiento de servicio turístico más representativo en el muestreo son los restaurantes, seguido de los establecimientos de alojamientos, ello en función del territorio rural, donde se llevó a cabo el muestreo. El tipo de construcción que más se utiliza para la infraestructura es la madera con el 52% del resultado; el empleo de hormigón y madera, es decir, construcción mixta es del 41%, y netamente de hormigón representa el 7%.

Según la percepción de los administradores y/o encargados de los emprendimientos turísticos, la afluencia de turistas de mayor concentración se da los fines de semana, y en días festivos; el número se da en función del establecimiento. Siendo los destinados a la restauración y alojamientos los que expresaron un apunte significativo de turistas. Los horarios de atención varían, según la característica del establecimiento; en ese sentido, la mayor parte de los establecimientos atienden todo el día, seguido de la atención vespertina, matutina y nocturna, respectivamente. En lo referente al periodo de funcionamiento, el 76% de los establecimientos abre durante todo el año, el 12% indica que únicamente abre en temporadas altas, seguido del 8% que abre solo cuando hay feriados nacionales y locales porque se entiende que existe un mayor desplazamiento de personas, con fines turísticos.


Figura 4.

Aproximado de la afluencia semanal de visitantes en los establecimientos.


Los administradores y/o encargados de los establecimientos turísticos, califican la gestión de sus respectivos gobiernos locales o gobiernos autónomos descentralizados, GAD, en apoyo de materia turística, como mala, con un 60%, regular, con 27%, y buena, calificada con 13%. Se evidencia una deficiente gestión municipal en apoyo a los emprendimientos locales. Entendiéndose la relación gobierno local y el sector privado como una alianza que instrumenta el desarrollo local. En este mismo sentido respondió el 53%, que no pertenece a ninguna asociación u organización turística; el restante 47% expresó sí pertenecer a estas. Asimismo, el 71% expresó no haber recibido capacitaciones relacionadas con la actividad turística; contrario a ello el 29% sostuvo sí haber asistido a dichas capacitaciones.


Figura 5.

Formas de comercialización y comunicación de los establecimientos.

Los medios que utilizan los establecimientos para comercializar sus productos y/o servicios, comúnmente señalan a las redes sociales, con el 48% de uso, donde destacan las plataformas Facebook 75%, WhatsApp 16% e Instagram 9%; expresaron, además, que el medio para interactuar es el teléfono celular. La segunda forma de comercialización es la referencia de amigos y familiares. El 8% de los emprendimientos no posee ningún tipo de medio de comercialización.


Caracterización de los visitantes en los emprendimientos turísticos rurales.

Los cantones de la zona norte, donde más se registraron datos de los visitantes de las zonas rurales, corresponden a los territorios donde se oferta, mayormente, la modalidad del turismo de sol y playa. El cantón Pedernales presenta el 35% de los datos, a El Carmen corresponde el 15%, el cantón Sucre posee el 12%; en ese sentido los tres cantones con más datos procesados, de un total de 257 turistas mayores de 15 años de edad.


Figura 6.

Distribución de los visitantes encuestados en las parroquias de los diferentes cantones.

La caracterización del perfil del turista de la zona norte de la provincia de Manabí, arrojó los siguientes resultados: alto porcentaje de turistas en edad comprendida entre los 15 y 54 años, mayormente se indica que el turista es nacional, y local, con una alta presencia de turistas pichinchanos, se evidencia aquello en las playas y zonas rurales de los cantones de la costa norte, debido a la cercanía de las playas con varias provincias de la sierra, como Santo Domingo. La mayoría de los turistas se movilizan en vehículo propio, mientras que la segunda opción lo hace por medio del transporte público. Las visitas se realizaron debido a la alta fidelidad de las recomendaciones de amigos y familiares, y las redes sociales, como segunda opción; el conocimiento del destino lo hacen por medio de la red social Facebook, seguido de Instagram.


Tabla 2.

Caracterización del perfil del turista rural de la zona norte de Manabí



Las motivaciones principales de los turistas, al momento de idealizar los desplazamientos, fueron por descanso, ocio y recreación, con un 61%, visita a familiares y amigos con 17%, la gastronomía se ubicó en tercer puesto de las motivaciones, con el 12%, y el 5% respondió la necesidad del contacto con la naturaleza. Los resultados coinciden con la naturaleza espacial donde se llevó a cabo el muestreo, en las zonas rurales de la zona norte de la provincia de Manabí. Las actividades deportivas obtuvieron el 4%, y finalmente, por motivos de eventos culturales u otros, configuraron el total del muestreo a los turistas. En función del análisis de los datos expuestos, la mayor motivación es el descanso, seguido de la gastronomía.


Figura 7.

Motivaciones de los visitantes de la zona norte de Manabí.


Figura 8.

Gasto turístico de los visitantes en las zonas rurales del norte de Manabí.


El gasto de los visitantes de la zona norte de Manabí, mayoritariamente se ubica en la zona entre el rango económico de $0 a 100, lo cual indica un visitante modesto y de clase baja y media. También se identifican valores puntuales y dispersos, que oscilan entre los $100 hasta los $700. Los valores coinciden con las particularidades de que el turista, generalmente no pernocta en los destinos, puesto que el 43% de los visitantes procede de cantones aledaños.


Figura 9.

Composición de los grupos de visitantes de las zonas rurales en el norte de Manabí.

Los grupos de viajes de los visitantes poseen una dispersión que se encasilla, desde 1 hasta los 5 visitantes generalmente, también se identifican valores esporádicos que alcanzan grandes grupos de 10, 15, 20 y 25 personas. El muestreo se destinó a 257 turistas mayores de 15 años, con lo cual se indica que el promedio de los grupos de viajes es de 5,6 turistas.


Figura 10.

Nivel de satisfacción general de los visitantes de las zonas rurales en el norte de Manabí.


La medición de la satisfacción de los destinos se segmenta en cuatro ejes; instalaciones, gastronomía, actividades y satisfacción general. En ese sentido, se identificó una calificación cualitativa y cuantitativa. Los segmentos desde el 1 al 3 se consideran como malo, de 4 a 6 como regular, de 7 a 8 como bueno y finalmente los valorados con 9 y 10 se consideran como excelentes.

Las instalaciones: el 34% puntuado con 8, el 22% con 7, el 19% con 9 y el 11% con 10 puntos, en este sentido se demuestra que la satisfacción de las instalaciones turísticas ha obtenido un balance altamente positivo.

Las actividades turísticas: el 25% valoró con 8 puntos, el 18% expresó 7 puntos, el 17% puntuó con 9, el 16% valoró las actividades turísticas con 10. En este sentido también se demuestra una valoración positiva, pese a que, a diferencia con la valoración de las instalaciones, esta fue valorada desde el 1 hasta el 10.

La gastronomía fue valorada de la siguiente manera; el 19% calificó a la gastronomía con 10 puntos, lo que indica que la satisfacción de los visitantes hacia la cocina local es excelente, el 17% puntuó con la calificación de 9 puntos; el 15% con 8 puntos; el 13% valoró la gastronomía con 7 puntos. En términos generales, la satisfacción de la gastronomía fue valorada positivamente.



Discusión

Desde la práctica de otras investigaciones llevadas a cabo para el estudio de emprendimientos relacionados con el turismo, como los realizados por (Benites, 2017; García & González, 2013; y Lituma, Andrade, & Andrade, 2020), podemos destacar que los avances en temas tecnológicos contribuyen sustancialmente a la diferenciación de estudios empíricos, ya que a través de herramientas de fácil uso representan un aporte significativo para establecer instancias interinstitucionales basadas en datos. Las diferencias entre estas investigaciones citadas varían por el año de su publicación y también por sus métodos de recolección, los mismos que pueden ser encasillados como tradicionales, donde destacan, comúnmente, medios físicos que no permiten tener una continuidad en el levantamiento de estos datos y, por ende, no se ha generado una cultura.

La presente investigación busca caracterizar los emprendimientos y visitantes turísticos de los cantones de la zona norte de la provincia de Manabí, desde un aspecto tecnológico, por tal motivo se decidió, dentro de las técnicas de recolección de datos, utilizar sofisticadas herramientas para la recolección, procesamiento y gestión de datos en el territorio, mediante el uso de software especializado, lo cual significa un avance sustancial en las investigaciones y producción científica desde la academia, donde se persiguen agilitar los procesos de recolección, análisis e interpretación de resultados, a más de simplificar y reducir a pocos pasos la cultura de generación de datos.

La empleabilidad de Survey123 implica la recolección, gestión y procesamiento de datos en una sola fase, y de manera automática y práctica. Además, dentro de su campo de acción, Survey123 puede, entre otros aspectos, modificar las preguntas según las circunstancias que anteceden a la misma. Dentro de los aspectos más notorios y relevantes es que la herramienta permite georreferenciar el lugar exacto donde se toma la muestra, sin necesidad de contar con internet en el dispositivo donde se está llevando la recolección de los datos. Identificadas las bondades de utilizar aplicaciones inteligentes, en investigaciones que impliquen salidas al territorio. Contar con informaciones y datos actualizados y relevantes es un pilar fundamental en el desarrollo de las actividades académicas y sociales en su conjunto, debido a que gracias a estos se pueden tomar decisiones con base a un conocimiento previo.

En la actualidad en el Ecuador no existe un espacio físico, ni virtual, que ayude a la academia en el suministro de datos reales en temas sociales, debido a que los mismos están caídos, es decir, no están habilitados, y otros como buscadores del sector público, no presentan información actual. En el caso del turismo, existe un metabuscador denominado Geovit que, en la práctica debe proporcionar estadísticas y datos de las pernoctaciones y afluencia turística en el país, pero no presenta una metodología clara de cómo este se alimenta de datos, además, de constar que el mismo posee estadísticas y datos hasta el año 2018. Ello provoca que la academia tenga que buscar sus propios datos, pero la forma de concebirlos está alejada de la automatización que hoy es usual en el mundo.



Conclusiones

La delimitación del área de estudio permitió identificar como muestra, para el presente trabajo, 7 de los 24 cantones que conforman la provincia de Manabí, donde se llevan a cabo prácticas turísticas tradicionales, como el turismo de sol y playa en la costa norte, y turismo de aventura y turismo rural en los cantones del interior. La selección de los mismos partió respecto a la ubicación y cercanía con las universidades presentes en el proyecto y debido a su nivel de afluencia turística; se puede observar una gran diferencia en la cantidad de visitantes entre los cantones ubicados en la zona litoral y los del interior.

La caracterización de los emprendimientos turísticos permitió identificar que, en los cantones de la zona de estudio, mayormente se halla presencia de establecimientos de restauración y de alojamientos, como es la tendencia nacional, pero en estos cantones se pueden identificar fincas turísticas e infraestructuras en balnearios, que no son tomados en cuenta dentro del catastro nacional del ministerios, los mismos que se caracterizan por interesantes construcciones de madera y caña guadúa, amigables con el entorno, pero con poca calidad en su prestación de servicios, siendo el 52% de dichas construcciones en madera. A criterio de los emprendedores, las épocas de mayor movimiento turístico recaen sobre los fines de semana y feriados. Y finalmente se conoció que la percepción de los prestadores de servicios turísticos respecto de la gestión de los gobiernos autónomos descentralizados de sus jurisdicciones es mala y regular, casi en su totalidad.

La caracterización de los visitantes de los cantones de la zona norte de Manabí, permitió identificar que las actividades de ocio y recreación, visita a familiares y gastronomía típica, acaparan el 90% de las motivaciones de los visitantes de los sectores rurales, muchos de estos provienen de los diferentes cantones manabitas, y, en menor proporción, de las provincias de Pichincha, Santo Domingo y Guayas. Esto relacionado especialmente con las comunidades manabitas que viven en estas ciudades y regresan a visitar a sus familias durante fines de semana y feriados. Es necesario añadir que la manera más efectiva de conocer y compartir las vivencias en sus viajes es a través de las redes sociales.



Agradecimiento y financiación

Por el financiamiento institucional de la Universidad Laica Eloy Alfaro (ULEAM), mediante su proyecto institucional P-INV-1007789-2022, denominado: Turismo rural (TR): Aporte metodológico para la generación de datos y el fortalecimiento socioeconómico de las comunidades de los cantones de la zona norte de Manabí. El mismo tiene como objetivo general el generar una línea base informativa sobre las comunidades rurales manabitas, con énfasis en los datos sociales, culturales económicos y productivos, que contribuyan al desarrollo de un observatorio de turismo rural de la zona norte de Manabí. También se agradece a la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López (ESPAM-MFL), por la colaboración con los estudiantes de la carrera de turismo, para el levantamiento de datos. Además, se agradece a la consultora ALZAM SAS, por el asesoramiento técnico y proveer las herramientas tecnológicas para la gestión de datos.



Referencias


Blanco, M., & Riveros, H. (2011). El agroturismo como diversificación de la actividad agropecuaria y agroindustrial. Estudios Agrarios, 49, 117–128. http://www.pa.gob.mx/publica/rev_49/Análisis/el_agroturismo_como_-_Marvin_Blanco_M..pdf

CEPAL, N. (2020). Sistemas alimentarios y COVID-19 en América Latina y el Caribe N° 10: hábitos de consumo de alimentos y malnutrición.

Cuesta, R., Villagómez, M., & Sili, M. (2017). Atlas rural del Ecuador (primera). Instituto Geográfico Militar del Ecuador. http://www.geoportaligm.gob.ec/portal/index.php/atlas-rural-ecuador/

Félix, A. (2018). Turismo y cacao: alternativa de desarrollo para las comunidades campesinas. In UNITEC-ESPAM (Ed.), Planificación turística en territorios campesinos (Primera, p. 178). Corporación Universitaria Unitec.

Félix, A., & Bayas, J. (2016). El agroturismo como dinamizador de destinos turísticos en el centro de Manabí. In Universidad Estatal Península de Santa Elena (Ed.), CONGRETUR 2016 Investigaciones turísticas del Ecuador: Recuperando destinos turísticos (pp. 105–117). Cecatere.

Félix, A., & Doumet, Y. (2016). Teoría y práctica del turismo rural (AbyaYala (ed.); Abya Yala). ESPAM MFL.

Félix, A., García, N., & Vera, R. (2020). Participatory diagnosis of the tourism sector in managing the crisis caused by the pandemic (COVID-19). RIAT, 16(1).

Félix, A. (2020). La comodificación del patrimonio agrario desde la academia. Caso de estudio: ¨fincas agroturísticas¨. In ULEAM (Ed.), Turismo y desarrollo rural. Realidades diversas y propuestas sostenibles desde América Latina (pp. 01–484). http://www.munayi.uleam.edu.ec/wp-content/uploads/2020/05/turismo-y-desarrollo-rural-web-little-1-1.pdf

Félix, A., & García, N. (2020). Estudio de pérdidas y estrategias de reactivación para el sector turístico por crisis sanitaria COVID-19 en el destino Manta (Ecuador). Revista Internacional De Turismo, Empresa Y Territorio, 4(1), 79–103. https://doi.org/10.21071/riturem.v4i1.12743

Félix, Á., Zepeda, A., & Villafuerte, J. (2021). Turismo en tiempo de pandemias. covid-19 en Latinoamérica. Turismo y Sociedad, 29, 129–155. https://doi.org/10.18601/01207555.n29.06

Félix, Á., Vera, D., & Cevallos, J. (2021). Caracterización de corredores gastronómicos como elementos turísticos potenciales en zonas rurales. Caso de estudio: la zona central de Manabí-Ecuador. Siembra, 8(2).

Korstanje, M. (2020). E covid-19: Dimensiones Turísticas, 4, 179–196.

Martí, J. (2000). La investigación -acción participativa. Estructuras y fases. In T. Rodríguez, M. Montañéz, & J. Martí (Eds.), La investigación social participativa. Construyendo ciudadanía (pp. 73–118). El viejo topo.

SECTUR. (2020). Escenarios 2020. COVID19.

Zamorano, M. (2007). Turismo Alternativo: Servicios turísticos diferenciados (Trillas (ed.); Segunda). https://doi.org/10.29057/icea.v6i11.2719