Resumen

Ana Cristina Penaherrera Ochoa1

Jonnathan Josue Solis Paredes2

Marco Antonio Piedra Aguilera3







E

l subsector de Alojamiento es un componente importante de la economía ecuatoriana, por su aporte en la generación de empleo, divisas e impulso de otros sectores económicos, como el comercio y transporte. Este estudio analizó el impacto económico de la COVID-19 en el sector turístico del Ecuador, su incidencia en la salud financiera y las estrategias utilizadas para mantener el negocio en marcha. Se uso una metodología mixta-descriptiva, a través de la aplicación de indicadores durante el periodo 2016-2021 financieros y entrevistas a profundidad a representantes del subsector. Los resultados de esta investigación muestran que la crisis sanitaria afectó significativamente la rentabilidad y aumentó la carga financiera y el endeudamiento del subsector, pero se observó una leve recuperación en 2021. Los hallazgos de este estudio contribuyen a la comprensión de la situación actual del turismo en el país y las estrategias que se pueden implementar para enfrentar futuras crisis similares.

Palabras Clave:COVID-19, Ecuador, estrategias, impacto financiero, turismo.




1 Ana Cristina Penaherrera Ochoa • Universidad del Azuay • anacrisp27@es.uazuay.edu.ec • https://orcid.org/0009-0004-8612-4115 • Cuenca, Ecuador

2 Jonnathan Josue Solis Paredes • Universidad del Azuay • jsoparedes@es.uazuay.edu.ec • https://orcid.org/0009-0006-0635-6421 • Cuenca, Ecuador

3 Marco Antonio Piedra Aguilera • Universidad del Azuay • mapiedra@uazuay.edu.echttps://orcid.org/0000-0002-3928-2661 • Cuenca, Ecuador




Abstract



The housing subsector is an important component of the Ecuadorian economy, for its contribution to the generation of employment, currency and boost of other economic sectors, such as trade and transportation. This study analyzed the economic impact of COVID-19 on Ecuador’s tourism sector, its impact on financial health and the strategies used to keep the business running. A mixed-descriptive methodology is used, through the application of financial indicators during the period 2016-2021 and in-depth interviews with representatives of the subsector. The results of this survey show that the health crisis significantly affected profitability and increased the financial burden and indebtedness of the subsector, but a slight recovery was observed in 2021. The findings of this study contribute to the understanding of the current situation of tourism in the country and the strategies that can be implemented to face future similar crises.


Keywords: COVID-19, Ecuador, financial impact, strategies, tourism.




Introducción



L

a gestión financiera es crucial para cualquier sector económico, ya que permite planificar y controlar el uso de los recursos y garantizar una adecuada gestión del capital financiero. Sin embargo, muchas empresas carecen de información precisa sobre sus ganancias, gastos y toman decisiones de inversión incorrectas, debido a la falta de información, análisis erróneos y mala planificación (Bondarenko et al., 2020).

La pandemia de la COVID-19 ha tenido un impacto significativo en la economía mundial, especialmente en la industria de viajes, turismo y hotelería, con restricciones y cierres obligatorios; esto ha perjudicado la actividad de hoteles, restaurantes y otras empresas de hostelería (Faujo & Wijaya, 2021; Wulan & Farahdila, 2022). En Ecuador, la pandemia ha provocado una caída del 6% en el PIB entre marzo y diciembre de 2020, afectando con mayor énfasis el sector turístico (Banco Central del Ecuador, 2021).

En este contexto, es fundamental realizar un análisis financiero para comprender la salud financiera de las empresas del sector turístico y evaluar el impacto de la pandemia. El análisis financiero permite evaluar la solvencia, rentabilidad y capacidad para generar riqueza, lo que ayuda a identificar estrategias financieras para hacer frente a la crisis (Bondarenko et al., 2020). Realizar un análisis financiero en el sector turístico puede presentar desafíos debido a la falta de información actualizada, la volatilidad del mercado y la complejidad del entorno económico actual. Sin embargo, abordar estos desafíos resulta importante para obtener una comprensión precisa de la situación financiera del sector turístico.

El objetivo general de este estudio es analizar el impacto económico de la COVID-19 en el sector turístico del Ecuador y las estrategias utilizadas para mantener el negocio en marcha. Para lograr este objetivo, se realizaron entrevistas con representantes de empresas del sector y se recopiló información de fuentes fidedignas, como la Superintendencia de Compañías, el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC) y el Servicio de Rentas Internas. Los datos recopilados se presentan en tablas y figuras con sus respectivo análisis.




Revisión de literatura




A

lgunos estudios han analizado el comportamiento económico-financiero de sectores empresariales en ciudades y la contribución de las empresas más rentables a la economía. Ruiz y Correa (2022) realizaron una investigación que analizó la variación de los ingresos por ventas en empresas ecuatorianas durante el año 2020 en comparación con 2019, mostrando una disminución del 11% en los ingresos por ventas, especialmente en el sector turístico.

Jaramillo Moreno et al. (2020) llevaron a cabo un estudio para analizar el estado de los procesos administrativos y financieros de empresas turísticas en Ecuador. Se concluyó que muchas empresas del sector turístico no han implementado procesos administrativos y financieros adecuados, lo que puede llevar a una mala gestión de los recursos y, a largo plazo, al cierre de estas empresas. La investigación de Rezaul y Afrin (2021) examinaron el impacto de la COVID-19 en la liquidez y salud financiera de los bancos que cotizan en Bangladesh. Los resultados revelaron un deterioro en la posición de liquidez y salud financiera de los bancos después del surgimiento de la pandemia.

Franco y Ochoa (2021) investigaron el comportamiento de las empresas del sector turístico en Ecuador, analizando factores asociados a la estructura de costos y la diferenciación de modelos de gestión turística. Se determinó que las inversiones turísticas han contribuido al crecimiento en producción, valor agregado bruto y empleo. Zambrano et al. (2021) analizaron y compararon indicadores financieros como rentabilidad financiera, endeudamiento y liquidez corriente, de microempresas en la provincia del Guayas y en el resto de provincias de Ecuador. Los resultados mostraron que con un nivel de confianza del 95%, el endeudamiento y la liquidez corriente promedio son mayores en las microempresas del Guayas, mientras que las microempresas del resto del país presentaron una rentabilidad financiera promedio mejor.

Charco et al. (2019) tuvieron como objetivo analizar el desempeño financiero del sector turístico de Ecuador, utilizando indicadores de rentabilidad. Los resultados mostraron que la rentabilidad financiera y económica están relacionadas con variables como el margen bruto, el período medio de pago y el período medio de cobro, aunque en algunos casos esta relación es baja. En un estudio reciente realizado por Sánchez-Pacheco et al. (2022), se analizaron los ratios financieros de micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) en dos regiones de Ecuador: Costa y Sierra. Los resultados mostraron diferencias en la liquidez y rendimiento de inversión entre las empresas de ambas regiones.

Zambrano et al. (2021) analizaron la rentabilidad, endeudamiento y liquidez de las microempresas en Ecuador. Encontraron que las microempresas en la provincia del Guayas presentaron mayores niveles de endeudamiento y liquidez corriente, en comparación con las microempresas en el resto del país. Sin embargo, las microempresas en otras provincias reportaron una mejor rentabilidad financiera promedio. Carvajal y Carvajal (2018) investigaron las estrategias de financiamiento utilizadas por el sector turístico de hoteles y restaurantes en Ecuador. Descubrieron que las empresas preferían la autofinanciación y que variables como el nivel de endeudamiento, la edad de la empresa, la tangibilidad de los activos y el crecimiento de las ventas influyeron en las decisiones de financiamiento.

Thi (2022) examinó el desempeño financiero de las empresas de logística en la Bolsa de Valores de Vietnam durante la pandemia de COVID-19. Encontró que el índice de apalancamiento aumentó, mientras que los índices de rentabilidad y eficiencia disminuyeron. El ratio de liquidez no mostró diferencias significativas. Grieder et al. (2021) demostró que la pandemia de COVID-19 ha creado un entorno desafiante para muchas empresas, especialmente las pequeñas empresas y la industria turística. Las medidas políticas han ayudado a controlar los riesgos financieros, pero la recuperación ha sido desigual.




Marco teórico


La importancia del sector turístico en la economía ecuatoriana

La gestión financiera es crucial para el sector turístico, ya que permite planificar, analizar y controlar las actividades financieras de las empresas, con el objetivo de maximizar la rentabilidad y aumentar el valor del patrimonio (Cabrera et al., 2017; Duque et al., 2020). La pandemia del COVID-19 resalta la importancia de contar con una base financiera organizada y estructurada para enfrentar dificultades económicas (Wulan & Farahdila, 2022). La gestión financiera en el sector turístico involucra la planificación, el análisis y el control de las actividades financieras, incluyendo la elaboración de presupuestos, evaluación de indicadores financieros y monitoreo del desempeño financiero (Bondarenko et al., 2020).

En resumen, una sólida gestión financiera es fundamental para garantizar la estabilidad y el éxito en el sector turístico, especialmente en tiempos de crisis.



Técnicas para la evaluación financiera en sectores económicos

Las técnicas de evaluación financiera, como los indicadores financieros, son fundamentales para analizar la salud financiera de las empresas en diferentes sectores económicos. Los indicadores financieros, como los de rentabilidad, liquidez, actividad y endeudamiento, brindan información clave para evaluar la situación financiera de una empresa y detectar posibles problemas (Colina et al., 2021; Grieder et al., 2021). Los indicadores financieros de rentabilidad permiten evaluar la capacidad de una empresa para generar ganancias en relación a su inversión. Estos indicadores son importantes al establecer un negocio, buscar financiamiento o estimar la capacidad de pago (Faujo & Wijaya, 2021; Cabrera et al., 2017).

Los indicadores financieros de liquidez evalúan la capacidad de una empresa para convertir sus activos en efectivo y cumplir con sus obligaciones financieras. La liquidez es esencial para mantener el flujo de efectivo y evitar problemas de solvencia (Carvajal y Carvajal, 2018; Duque et al., 2020). Los indicadores financieros de actividad miden la rapidez con la que los activos de una empresa se convierten en ventas o efectivo. Estos indicadores son útiles para evaluar la eficacia operativa y el ciclo de las actividades comerciales de una empresa (Cabrera et al., 2017; Brazales, 2021).

Los indicadores financieros de endeudamiento evalúan la proporción de la deuda total de una empresa en relación a sus activos totales. Estos indicadores son importantes para evaluar el nivel de riesgo financiero y la capacidad de una empresa para cumplir con sus obligaciones (Santos et al., 2019; Faujo & Wijaya, 2021). En el sector turístico, los indicadores financieros de rentabilidad y liquidez son especialmente relevantes. La rentabilidad muestra si la empresa genera beneficios a partir de sus actividades turísticas, mientras que la liquidez es clave para hacer frente a las obligaciones financieras a corto plazo (Iovino & Migliaccio, 2018; Santos et al., 2019).



El turismo y la pandemia por COVID-19

La pandemia de COVID-19 ha golpeado fuertemente al sector turístico a nivel global, incluyendo Ecuador. Las medidas de bloqueo y restricciones impuestas han llevado a una disminución del 49% en la actividad turística y pérdidas económicas significativas (Becerra et al., 2021; Velásquez et al., 2022). Esto ha tenido un impacto negativo en el empleo, especialmente en las micro, pequeñas y medianas empresas del sector (Wulan & Farahdila, 2022).

La recuperación del turismo se está produciendo de manera gradual, pero las limitaciones y la complejidad derivadas de la pandemia y otros factores continúan generando costos adicionales para el sector (Rizzo y Prieto, 2021). Se espera que los países dependientes del turismo enfrenten los efectos negativos de la crisis durante más tiempo que otras economías (Reyes et al., 2021). En el caso de Ecuador, la paralización del sector turístico ha tenido un impacto económico sin precedentes, con una disminución significativa en las actividades de este ámbito como alimentos y bebidas, servicios de alojamiento y operaciones turísticas (Ministerio de Turismo, 2021).

A pesar de una ligera mejora, la recuperación real del sector turístico dependerá del aumento del turismo internacional y requerirá una cooperación global y soluciones basadas en evidencia para gestionar de manera segura las restricciones de viaje (Vallejo y Álvarez, 2022). Se enfatiza la necesidad de una acción coordinada entre el gobierno y el sector privado para superar los desafíos actuales y futuros del turismo (Rizzo y Prieto, 2021). Es fundamental encontrar soluciones políticas flexibles que permitan al sector adaptarse a la situación actual y aprender a convivir con el virus a corto y mediano plazo.



La importancia del sector turístico en la economía ecuatoriana

El sector turístico desempeña un papel fundamental en la economía ecuatoriana, contribuyendo significativamente al Producto Interno Bruto (PIB) y generando empleo en el país. Según el INEC (2020), en 2019 el turismo aportó el 7,8% del PIB y generó alrededor de 500 mil empleos directos e indirectos. Además, se ha convertido en un sector estratégico para el desarrollo económico y social, diversificando la oferta productiva y generando ingresos para las comunidades locales (Ministerio de Turismo, 2021; Velásquez et al., 2022; Carvajal y Carvajal, 2018).

No obstante, la pandemia del COVID-19 ha impactado negativamente al sector turístico ecuatoriano. Según la Cámara Nacional de Turismo, en 2020 se registró una disminución del 60% en comparación con el año anterior, afectando gravemente la salud financiera de las empresas del sector. La crisis sanitaria ha provocado una significativa disminución en el ingreso internacional, las salidas internacionales de residentes y la recaudación tributaria del sector (Becerra et al., 2021). A pesar de estos desafíos, el turismo sigue siendo un componente clave para el crecimiento económico de Ecuador. Los ingresos generados por el turismo tienen un efecto positivo en el crecimiento económico del país y factores como el nivel de ingreso, el índice de desarrollo humano y la apertura comercial son determinantes en el sector (Velásquez et al., 2022; Vallejo y Álvarez, 2022).




Método




Enfoque y alcance de la investigación

Se utilizó un enfoque metodológico cuantitativo y cualitativo para cumplir con los objetivos de investigación. Este enfoque permitió obtener información contextualizada y facilitó su análisis e interpretación (Hernández et al., 2017). La investigación fue de orientación aplicada con alcance descriptivo. Se emplearon técnicas para determinar el comportamiento financiero del sector turismo de Ecuador antes, durante y después de la crisis sanitaria por COVID-19. Se consideró como una investigación retrospectiva y longitudinal al analizar datos financieros de un periodo de seis años (2016-2021).



Técnicas e instrumentos de recolección y análisis de datos

Se recopilaron datos de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, específicamente de los estados de situación financiera y de resultados de empresas del al subsector CIIU I55: Actividades de alojamiento. Además, se realizaron entrevistas a profundidad con representantes de empresas del sector turístico seleccionadas en función de su tamaño y relevancia. Se utilizaron diferentes indicadores financieros expuestos en la literatura, enfocados en proporcionar información con respecto a la liquidez, actividad, endeudamiento y rentabilidad. Además, se empleó el análisis del contenido para la interpretación de los resultados tanto cuantitativos como cualitativos, utilizando estadísticos descriptivos (media, desviación estándar), figuras, cuadros, tablas y párrafos de texto en Microsoft Excel y Word.

Las entrevistas se llevaron a cabo de manera presencial o virtual, adaptándose a las circunstancias y restricciones sanitarias. Se abordaron temas como las estrategias implementadas durante la pandemia, los impactos financieros experimentados y las medidas para mejorar la rentabilidad y liquidez. Adicionalmente, se hizo uso de del software ATLAS.ti. para el análisis de entrevista a profundidad a 5 establecimientos que pertenecen al subsector de estudio.



Población y muestra

La población es el sector societario de empresas turísticas en el Ecuador. La muestra es el subsector más representativo, es decir, CIIU I55: Actividades de alojamiento. En cuanto a las empresas que se han eliminado de la muestra, se trata de aquellas que no cumplieron con los criterios de inclusión establecidos previamente; no haber reportado información financiera en el periodo estudiado, empresas con activos cero, ingresos cero y que presenten errores (ecuación contable no cuadre) (ver Tabla 1).



Tabla 1
Depuración de las empresas de estudio



Nota. La tabla muestra la depuración de empresas del subsector de análisis.



Inicialmente, se puede apreciar que el año con menor observaciones es 2016, con 536 empresas que reportaron información financiera a la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros; el punto más alto se encuentra en 2019, con 608. Una vez efectuada la depuración de acuerdo a los criterios establecidos, se visualiza que la muestra de empresas deciente más del 29% en promedio durante el rango de tiempo estudiado, siendo el año 2016, donde, del 100% de observaciones, un 70% corresponden a las entidades que se analizaron; además, en los dos últimos periodos de estudio, la muestra elegida alcanza una participación de casi el 60% sobre el total de empresas.

Por otra parte, la selección de los entrevistados se realizó a través de un muestreo por conveniencia, ya que algunas de estas empresas no estuvieron disponibles para conceder entrevistas o proporcionar información financiera relevante. Por lo tanto, se justificó el uso de este muestreo como una alternativa viable en esta situación, ya que permite obtener información útil a pesar de las limitaciones en la disponibilidad de los establecimientos de alojamiento. El perfil de los entrevistados se expone a continuación (ver Tabla 2).



Tabla 2
Indicadores de actividad promedio por tamaño


Nota. La tabla muestra el perfil de los establecimientos entrevistados.


A continuación, se presentan las preguntas empleadas para el cuestionario:

  1. ¿Qué medidas financieras tomó su empresa para afrontar la pandemia de COVID-19?
  2. ¿Cómo afectó la pandemia al flujo de caja de su empresa?
  3. ¿Cómo manejó su empresa los reembolsos y cancelaciones de deudas con instituciones financieras y proveedores debido a la pandemia?
  4. ¿Qué medidas de apoyo financiero recibió su empresa del gobierno ecuatoriano para enfrentar la pandemia?
  5. ¿Cómo se adaptó su empresa al cambio en los patrones demanda de turismo nacional e internacional causados por la pandemia?
  6. ¿Qué impacto tuvo la pandemia en los proyectos de inversión futuros de su empresa?
  7. ¿Cómo se aseguró su empresa de tener suficientes fondos para sobrevivir durante el cierre temporal debido a la pandemia?
  8. ¿Cómo se aseguró su empresa de mantener la confianza de sus clientes y proveedores durante la pandemia?
  9. ¿Cómo se aseguró su empresa de mantener la liquidez durante la pandemia?
  10. ¿Cómo se preparó su empresa para el posible aumento en la demanda después de la pandemia?



Resultados






E

n este apartado del trabajo de investigación se describen las empresas por tamaño durante el periodo analizado. Posteriormente, se exponen los resultados de la metodología expuesta en figuras y tablas, las cuales permiten una adecuada interpretación y conclusión. De manera específica, se efectúa un análisis financiero de manera general durante los años 2016-2019, con énfasis en indicadores relevantes de liquidez, actividad, endeudamiento y rentabilidad; posteriormente, se lleva a cabo un análisis distintivo por tamaño de empresa; microempresa, empresas pequeñas, medianas y grandes, para diferenciar el comportamiento por segmento dentro del subsector.



Clasificación de empresas por tamaño

Figura 1
Tamaño de las empresas analizadas en el periodo 2016-2021



Nota: La figura muestra el número de empresas analizadas en el trabajo de investigación.



En la Figura 1 se visualiza que las pequeñas empresas son las más representativas dentro del subsector de Actividades de Alojamiento, mientras que las de tamaño grande son las menos significativas. Por otra parte, existe una tendencia creciente general en el número de observaciones hasta el periodo 2018, sin embargo, esta tendencia disminuye a partir del año 2019 hasta el 2021, donde todas alcanzan su punto más bajo.



Análisis de indicadores financieros 2016-2021

En este apartado se realiza un análisis financiero de los principales indicadores de liquidez, actividad, endeudamiento y rentabilidad del subsector de Actividades de Alojamiento durante el periodo 2016-2021.



Análisis de liquidez 2016-2021

Figura 2
Liquidez corriente y prueba del ácido en el periodo 2016-2021




Nota: La figura muestra el comportamiento de la liquidez en el periodo analizado.



En la Figura 2 se aprecia que la liquidez corriente y prueba del ácido han tenido un comportamiento fluctuante en el periodo de estudio, alcanzando su punto más alto en el año 2017, ya que por cada dólar de deuda corriente, tienen 2,25 y 2,09 de activos circulantes respectivamente para afrontar dichas obligaciones a corto plazo. A partir del año 2018, se visualiza un comportamiento decreciente, siendo su punto más bajo en el periodo 2020, no obstante, para el último año analizado, 2021, existe una recuperación considerable.

Investigaciones como la de Grieder et al. (2021) sugieren que hubo un decremento en la liquidez en el sector turístico durante el período 2020, debido a la pandemia de COVID-19. La pandemia tuvo un impacto significativo en la economía global, incluido el subsector de actividades de alojamiento. Muchas empresas en este subsector experimentaron una disminución en la demanda debido a la cancelación y restricciones de viaje, lo que ha resultado en una reducción en los ingresos.



Figura 3

NOF Y FM en el periodo 2016-2021




Nota. La figura muestra el comportamiento del FM y NOF en el periodo analizado.


En la Figura 3 se puede observar que las NOF presentan un comportamiento cíclico durante el periodo analizado, con un monto de aproximadamente $102.695 para mantener funcionando las inversiones del activo corriente. Por otro lado, en el año 2020 se presenta un comportamiento atípico al resto de años analizados, ya que las NOF disminuyen y el FM se vuelve negativo, lo que se puede percibir como que el subsector tiene un déficit de liquidez. Esto significa que los gastos diarios y las obligaciones a corto plazo superan los recursos disponibles. Sin embargo, las NOF aumentan para el 2021, al igual que el FM; esto se puede asociar a un retorno de las actividades de las empresas que pertenecen a este segmento.

En este sentido, Rizzo y Prieto (2021) establecen que la pandemia de COVID-19 tuvo un impacto significativo en el sector turístico. La disminución de la demanda y la interrupción de los viajes internacionales pueden haber afectado negativamente las NOF. Además, las empresas enfrentaron dificultades financieras, incluido el aumento de los costos y la disminución de los ingresos, lo que ha reducido el FM. Colina et al. (2021) complementan que durante este año existieron fuertes desembolsos para cubrir los costos fijos.



Análisis de actividad 2016-2021

Figura 4
Actividad en el periodo 2016-2021


Nota. La figura muestra el comportamiento del PMC, PME y PMP en el periodo analizado.



En la Figura 4 se visualiza que los indicadores de PMC, PME y PMP presentan un comportamiento creciente durante el periodo 2016-2021, salvo por el año 2017, donde tanto el cobro como las existencias y el pago de obligaciones a corto plazo se ejecutan en menor tiempo. Además, se puede considerar que las empresas del subsector de Actividades de Alojamiento pagan sus deudas con proveedores en mayor tiempo que cubren sus ventas a crédito; aquello puede percibirse como positivo, ya que existe algunos días más de plazo para la generación de flujo de caja entre cada pago, con respecto al cobro. Adicionalmente, se destaca que tanto el PMC, PME como el PMP incrementaron sus días de ejecución durante el año 2020, siendo este su punto más alto en todos los años evaluados, no obstante, disminuyen para el 2021.

Autores como Bondarenko et al. (2020) y Becerra et al. (2021) manifiestan en sus investigaciones que el incremento del periodo de cobro y pago en el sector túristico durante el período 2020, es el resultado de la crisis sanitaria y económica causada por la pandemia de COVID-19. La disminución de la actividad económica y la incertidumbre en el mercado afectaron la capacidad de cobrar a los clientes y de vender sus productos. Además, enfrentaron dificultades para obtener financiamiento y pagar a proveedores, lo que resultó en un aumento en el periodo de pago.



Análisis de endeudamiento 2016-2021


Figura 5
Endeudamiento en el periodo 2016-2021



Nota. La figura muestra el comportamiento del endeudamiento en el periodo analizado.



Las empresas del subsector de Actividades de Alojamiento han experimentado un endeudamiento del patrimonio en un rango de 250% a 289% durante el periodo 2016-2021, lo que indica que el pasivo total es 2.50 a 2.89 veces mayor que el patrimonio. Este endeudamiento ha mostrado una tendencia creciente desde 2019. Además, el ratio de endeudamiento a corto plazo del patrimonio sugiere una dependencia significativa de la deuda corriente, con un comportamiento también creciente desde 2019. Esto sugiere que estas organizaciones priorizan el financiamiento externo sobre el propio.

En este contexto, Wulan y Farahdila (2022) mencionan que el financiamiento con deuda suele ser muy comun en países en vías de desarrollo, ya que por las condiciones económicas limitantes de la región, otras fuentes de financiamiento como el mercado de valores y el capital propio no se pueden desarrollar de manera eficiente. Cabrera et al. (2017) complementan que es importante tener en cuenta que el endeudamiento excesivo puede aumentar el riesgo financiero y disminuir la estabilidad de las empresas a largo plazo, por lo que se debe evaluar cuidadosamente las opciones de financiamiento y buscar un equilibrio adecuado entre el endeudamiento y el patrimonio.



Figura 6
Influencia del gasto financiero en el periodo 2016-2021



Nota: La figura muestra el comportamiento del gasto financiero en el periodo analizado.



En la Figura 6 se aprecia que el impacto de la carga financiera tiene un comportamiento relativamente estable hasta el año 2019, ya que en el 2020 incrementa representativamente. Esto se debe a la reducción considerable en ingresos percibidos por el subsector y adquisición de deuda para cubrir la operación en este periodo, no obstante, para el último año analizado, se vuelve a estabilizar. Un comportamiento parecido se observa en el ratio de razón de cobertura de intereses, donde cada dólar generado en UAII, se debe destinar para cubrir 1.37 dólares del gasto financiero en 2020; además, de manera general, se percibe que este gasto es representativo con relación a la UAII, salvo por el año 2017 y 2021, donde son menos influyentes.

Colina et al. (2021) expresan que es importante tener en cuenta que el endeudamiento excesivo puede aumentar el riesgo financiero y disminuir la estabilidad de las empresas a largo plazo. Para Becerra et al. (2021), la pandemia de COVID-19 tuvo un impacto significativo en la economía turística, incluido el de Actividades de Alojamiento. Muchas empresas requirieron de financiamiento externo para hacer frente a la disminución de la demanda y para mantener su liquidez durante esta crisis económica.



Análisis de rentabilidad 2016-2021



Figura 7
Márgenes de rentabilidad en el periodo 2016-2021



Nota. La figura muestra el comportamiento de los márgenes de rentabilidad en el periodo analizado.



La Figura 7 muestra los márgenes de rentabilidad del subsector de Actividades de Alojamiento entre 2016 y 2021. El margen bruto fluctúa con disminuciones notables en 2017 y 2020 y generalmente, se mantiene entre 49.97% y 53.27%. Esto indica que los costos de venta consumen más de la mitad de los ingresos en un periodo económico, especialmente en 2020, cuando la utilidad bruta fue solo del 19.09%. El margen operacional varía entre 5.54% y -6.76% en 2018 y 2020, respectivamente, lo que sugiere que los gastos de operación tienen un impacto significativo en los ingresos totales, incluso causando pérdidas en 2020. Sin embargo, se observa una recuperación en 2021. El margen neto revela que los gastos por participación de los trabajadores e impuestos sobre las sociedades son relativamente bajos, aunque fueron lo suficientemente altos como para resultar en un resultado negativo en 2016.

Según el criterio de Becerra et al. (2021), algunas de las razones que justifican el comportamiento de los margenes son un aumento en los costos de insumos, la disminución de la demanda debido a la pandemia de COVID-19, la intensificación de la competencia y restricciones al turismo. Adicionalmente, es importante tener en cuenta que estos factores pueden variar de una empresa a otra y es posible que haya otros factores específicos que estén influyendo.



Figura 8
Rentabilidad económica y financiera en el periodo 2016-2021



Nota. La figura muestra el comportamiento del ROA y el ROE en el periodo analizado.



En la Figura 8 se aprecia un comportamiento cíclico en el ROE y el ROA. Con respecto al primero, se observa un aumento hasta el año 2018; después de este periodo, existe un decrecimiento importante hasta el 2020, donde el rendimiento sobre el capital aportado por los socios es de -8.51%, no obstante, se recupera levemente para el 2021, alcanzando un 2.52%. De la misma manera, la rentabilidad económica muestra que el rendimiento sobre los activos es variable, ya que 3 de los periodos estudiados presentan un rendimiento positivo y otros 3 uno negativo. Sin embargo, pese a las pérdidas durante el periodo de la pandemia, en el año 2021 se visualiza una recuperación notable, tanto del rendimiento sobre el patrimonio como de los activos.

Investigaciones como las de Becerra et al. (2021), Brazales (2021) y Vallejo y Álvarez (2022) concluyeron que la pandemia de COVID-19 fue una de las principales causas que provocó una disminución en la demanda de viajes y, por lo tanto, en la ocupación de los alojamientos. Además, muchos alojamientos tuvieron que cerrar temporalmente y los costos fijos continuaron, lo que aumentó el egreso y disminuyó los ingresos. Benedict et al. (2021) añaden que la incertidumbre económica también afectó negativamente la confianza de los consumidores en gastar en viajes y alojamiento.

Por otra parte, Vallejo y Álvarez (2022) exponen que el aumento en el rendimiento financiero y económico para el 2021, se debe a la recuperación de la demanda de viajes y alojamiento. De igual manera, muchas empresas del sector implementaron medidas de eficiencia para reducir costos y mejorar su rentabilidad. Grieder et al. (2021) establecen que la distribución de las vacunas también pudo haber contribuido a la recuperación de la confianza de los consumidores en gastar en viajes y alojamiento.



Análisis financiero por tamaño 2016-2021

Este tipo de enfoque de análisis financiero permite entender cómo diferentes tamaños de empresas en el subsector de Actividades de alojamiento se han desempeñado durante el período 2016-2021; lo cual resulta útil para tomar decisiones estratégicas y de inversión.



Tabla 3

Indicadores de liquidez promedio por tamaño



Nota. La tabla muestra el comportamiento de la liquidez promedio por tamaño en el periodo analizado.



La Tabla 3 revela que, en promedio, las microempresas muestran una liquidez corriente más alta en comparación con las empresas pequeñas, medianas y grandes, lo que indica una mayor capacidad para cumplir con sus obligaciones a corto plazo. En la prueba del ácido, las microempresas tienen un resultado inferior a las pequeñas y medianas, pero superior a las grandes, lo que sugiere una mayor dependencia de las existencias y una capacidad para hacer frente a las deudas corrientes.

En términos de la capacidad de financiamiento (FM), las pequeñas empresas presentan un saldo negativo, lo que indica una falta de recursos para cubrir sus gastos operativos y una mayor dependencia de financiamiento externo. Por otro lado, las medianas y grandes empresas tienen saldos positivos, lo que sugiere una mayor capacidad para financiar sus actividades con recursos propios. En cuanto a las necesidades operativas de fondos (NOF), las microempresas tienen un valor más bajo que las pequeñas y grandes empresas, pero más alto que las medianas, lo que indica una capacidad menor para generar flujos de efectivo y financiar sus actividades. En general, se puede concluir que las empresas medianas y grandes tienen una situación financiera más favorable que las microempresas y pequeñas, con una mayor capacidad para cumplir con sus obligaciones y financiar sus actividades.



Tabla 4
Indicadores de actividad promedio por tamaño



Nota. La tabla muestra el comportamiento de la actividad promedio por tamaño en el periodo analizado.



En la Tabla 4 se visualiza que las microempresas tienen un periodo más corto que las empresas pequeñas, medianas y grandes, lo que sugiere una mayor eficiencia en la recuperación de sus cuentas por cobrar y una menor cantidad de capital inmovilizado en cuentas por cobrar. En cuanto al ciclo de existencias, las microempresas tienen un periodo más largo que las empresas pequeñas, medianas y grandes, por lo que existe una menor rotación de inventario y una posible ineficiencia en la gestión de sus existencias.

En términos de ciclo de pago, las microempresas tienen un periodo más corto que las empresas pequeñas, medianas y grandes, lo que sugiere una mayor capacidad para cumplir con sus obligaciones de pago a corto plazo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que un periodo de pago demasiado corto también suele ser un indicador de una situación financiera desfavorable.



Tabla 5
Indicadores de endeudamiento promedio por tamaño



Nota. La tabla muestra el comportamiento del endeudamiento promedio por tamaño en el periodo analizado.



En la Tabla 5 se puede ver que las microempresas tienen un endeudamiento mucho más alto que las otras categorías, con un porcentaje del patrimonio endeudado del 370,0%. Las medianas y grandes tienen niveles de endeudamiento significativamente más bajos, con 219,7% y 122,3% respectivamente. Con referencia al endeudamiento a corto plazo del patrimonio, la tendencia aquí es similar, con las microempresas teniendo un endeudamiento considerablemente más alto que las otras categorías de empresas, con un porcentaje del patrimonio endeudado a corto plazo del 255,4%. Las empresas medianas y grandes tienen niveles de endeudamiento significativamente más bajos, con 100,2% y 46,5% respectivamente.

Las microempresas tienen un impacto financiero del 9,8%, mientras que las pequeñas y medianas tienen un impacto más bajo del 9,3% y 7,7% respectivamente. Las grandes tienen un impacto un poco más alto del 8,8%. Se puede ver que las microempresas tienen la cobertura de intereses más alta con 1,05, mientras que las empresas medianas y grandes tienen coberturas más bajas del 0,67 y 0,36 respectivamente.

En general, se puede ver que las microempresas tienen niveles más altos de endeudamiento y un costo de la deuda más alto que las otras categorías.



Tabla 6
Indicadores de rentabilidad promedio por tamaño



Nota. La tabla muestra el comportamiento de la rentabilidad promedio por tamaño en el periodo analizado.



En la Tabla 6 se puede ver que existen diferencias en los márgenes entre las microempresas, pequeñas, medianas y grandes. Los márgenes bruto, operacional y de utilidad neta varían significativamente entre los diferentes tipos de empresas, con las grandes generalmente presentan márgenes más altos. Sin embargo, los ratios de ROA y ROE también varían con las pequeñas y medianas empresas, mostrando resultados negativos en comparación con las microempresas y las empresas grandes. Por lo que se entiende que las microempresas están generando más ganancias en relación a su activo y patrimonio, mientras que las empresas más grandes están experimentando una disminución en la rentabilidad de sus activos y patrimonio.

El análisis financiero por tamaño de empresa revela que las grandes empresas tienen una posición financiera más sólida en comparación con las microempresas y las pequeñas empresas. Presentan mayor liquidez, menor endeudamiento y mayor rentabilidad. Sin embargo, es necesario considerar el contexto económico, especialmente durante la pandemia de COVID-19. Además, es importante tener en cuenta otros factores como la respuesta empresarial, las medidas gubernamentales y el impacto en la demanda y los costos. Se recomienda complementar el análisis con entrevistas en profundidad para comprender las estrategias utilizadas por las empresas del subsector de Actividades de Alojamiento para enfrentar la crisis sanitaria.



Análisis de entrevista a profundidad a entidades del subsector de Actividades de Alojamiento



Figura 9



Análisis de resultados de la entrevista a profundidad



Nota. La Figura muestra los resultados de la entrevista a profundidad aplicada a empresas del subsector de estudio, a través de una representación gráfica de las palabras más utilizadas por los entrevistados. Elaboración propia a partir de la herramienta informática ATLAS.ti.



El sector de alojamiento en Ecuador ha tenido que enfrentar grandes desafíos debido a la pandemia de COVID-19. Las respuestas de los cinco hoteles entrevistados revelan que la mayoría de las empresas han tenido que recurrir a préstamos bancarios o utilizar sus propios fondos para mantenerse a flote. También se observa que la reducción de gastos y la adaptación a la nueva normalidad son estrategias comunes utilizadas por estos hoteles.

El Hotel Morenita del Rosario se adaptó a la nueva normalidad, utilizando sus propios fondos y enfocándose en otros segmentos no turísticos. Implementaron medidas de seguridad y redujeron gastos al mínimo. El Hotel Chordeleg solicitó un préstamo bancario y esperó la recuperación gradual del mercado, implementando medidas de bioseguridad. El Hotel Raymipampa utilizó sus propios fondos y reservas, suspendió actividades durante 8 meses, redujo costos y retomó sus operaciones con tarifas reducidas. El Hotel Santa Lucía redujo personal, promocionó servicios alternativos y enfocó en la fidelización de clientes. El Hotel Oro Verde tuvo que reducir sueldos, optimizar gastos y solicitar un crédito para sobrellevar la situación, implementando promociones y enfocándose en la fidelización de clientes.

En resumen, estos establecimientos se vieron afectados por la pandemia de COVID-19 y tomaron medidas para sobrevivir. Cada uno de ellos optó por diferentes estrategias, incluyendo utilizar sus propios fondos, solicitar préstamos bancarios, reducir costos y detener nuevos proyectos de inversión. Además, todos implementaron medidas de seguridad e higiene para sus clientes. Aunque tuvieron que hacer sacrificios y adaptarse a la situación, estos hoteles lograron mantenerse a flote y ofrecer servicios a sus clientes.




Discusión






E

n el presente análisis se evaluó el comportamiento financiero del subsector de Actividades de Alojamiento durante el período 2016-2021, considerando el impacto de la pandemia de COVID-19 en la industria. Se encontró que las empresas grandes tienen una posición financiera más fuerte que las microempresas y empresas pequeñas, con mayor liquidez, menor endeudamiento y mayor rentabilidad. Sin embargo, se reconoce que el contexto económico y las medidas gubernamentales implementadas pueden haber influido en los resultados financieros.

Además, se identificaron barreras para el crecimiento de las microempresas y pequeñas empresas como recursos financieros y humanos limitados y dificultades en el acceso a financiamiento y tecnología. Se sugiere trabajar en políticas y programas que fomenten la consolidación del sector y la creación de empresas más grandes y establecidas. Asimismo, se destaca la necesidad de un monitoreo constante y análisis periódicos para tomar decisiones informadas y oportunas. En cuanto a la gestión financiera de las empresas del subsector, se observó que la disminución en la demanda afectó la capacidad de cobro y venta, generando dificultades para obtener financiamiento y pagar a proveedores. Se destaca la importancia de mejorar la gestión financiera y asegurar la viabilidad a largo plazo de las empresas.

En relación al endeudamiento, se evidenció que las empresas del subsector priorizan el financiamiento externo. Se advierte sobre el riesgo financiero y la necesidad de considerar el contexto económico al interpretar los resultados. Este resultado es consistente con lo reportado por Wulan y Farahdila (2022) acerca de que el financiamiento con deuda es común en países en vías de desarrollo debido a las limitaciones económicas de la región. No obstante, es importante considerar que el endeudamiento excesivo puede aumentar el riesgo financiero y disminuir la estabilidad de las empresas a largo plazo, como mencionan Cabrera et al. (2017).

En cuanto a los márgenes de rentabilidad, se encontró una tendencia fluctuante, destacando la influencia del costo de venta sobre los ingresos generados. Se estima que la pandemia afectó la demanda y generó incertidumbre en el mercado, pero la recuperación gradual y las medidas de eficiencia implementadas pueden haber contribuido a la mejora del rendimiento financiero. Según Becerra et al. (2021), muchas empresas requirieron de financiamiento externo para hacer frente a la disminución de la demanda y para mantener su liquidez durante la crisis económica. Esto podría explicar, en parte, el aumento en el endeudamiento y la carga financiera observados en el periodo analizado.

Brazales (2021) y Vallejo y Álvarez (2022) concluyen que la pandemia de COVID-19 fue una de las principales causas que provocó una disminución en la demanda de viajes y, por lo tanto, en la ocupación de los alojamientos; esto generó una disminución en los ingresos y un aumento en los costos fijos. La incertidumbre económica también afectó negativamente la confianza de los consumidores en gastar en viajes y alojamiento, según Benedict et al. (2021).

Por último, se presentaron las estrategias empleadas por diferentes hoteles para sobrellevar la crisis, destacando el uso de fondos propios, reducción de costos, adaptación a regulaciones sanitarias y enfoque en otros segmentos de mercado. Se reconoce la efectividad de diferentes estrategias según cada caso. En general, se resalta la importancia de la innovación, diversificación, inversión en tecnología, promoción turística, capacitación de trabajadores y políticas gubernamentales de apoyo para mejorar el desempeño del sector.




Conclusiones




E

l subsector de Actividades de Alojamiento en Ecuador es vital para la economía, ya que genera empleo e ingresos y promueve el turismo y la inversión. Durante el período 2016-2021, se observó un comportamiento creciente en los indicadores de actividad, aunque con excepciones. Las empresas del subsector presentaron un mayor tiempo de pago a proveedores en comparación con el tiempo de cobro, lo cual puede afectar el flujo de caja.

El endeudamiento del patrimonio fue significativo, evidenciando la preferencia por el financiamiento externo. La carga financiera y la razón de cobertura de intereses aumentaron en 2020 debido a la disminución de ingresos y la adquisición de deuda, pero se estabilizaron en 2021. El costo de venta tuvo un impacto importante en los ingresos generados, especialmente en 2020. En términos de tamaño de empresa, las microempresas mostraron una mayor capacidad de cumplir con sus obligaciones a corto plazo, pero también un mayor endeudamiento.

Las estrategias de endeudamiento para cubrir las pérdidas durante la pandemia fueron comunes en el sector turístico, pero se advierte sobre las implicaciones a largo plazo en la salud financiera de las empresas. Se recomienda a las empresas adoptar estrategias para reducir la carga financiera, mejorar la gestión del flujo de caja y diversificar sus fuentes de ingresos. Además, se sugiere mejorar la satisfacción del cliente, trabajar en conjunto con las autoridades y promover el turismo interno. Estas medidas contribuirán a fortalecer el sector de Actividades de Alojamiento en Ecuador y asegurar su viabilidad a largo plazo.




Referencias




Aguirre, M. (2021). 17 indicadores financieros que aseguran tu gestión empresarial. Appvizer. https://www.appvizer.es/revista/contabilidad-finanzas/contabilidad/indicadores-financieros

Banco Central del Ecuador. (2021). La Pandemia por el COVID-19 generó una caída en el PIB de 6% de marzo a diciembre del 2020. https://www.bce.fin.ec/boletines-de-prensa-archivo/la-pandemia-por-el-covid-19-

Becerra, F., Vega, J. y Orellana, M. (2021). Impacto financiero del covid-19 en el turismo ecuatoriano: Estrategias empresariales para la reactivación. Digital Publisher, 6(3), 201-220. doi:https://doi.org/10.33386/593dp.2021.3.566

Benedict, A., Kinya, J., Serwaa, A. & Tutu, B. (2021). Financial determinants of SMEs performance. Evidence from. Small Business International Review, 5(2). doi:https://doi.org/10.26784/sbir.v5i2.389

Bondarenko, I., Aslanova, O., Dolzhkova, T. & Osipova, R. (2020). Funding Investment of Companies in Companies in the Tourism sector. Brazilian academic journal, (5), 1-10. https://geplat.com/rtep/index.php/tourism/article/view/771

Brazales, D. (2021). Estimation of the Tourism Crisis in Ecuador by COVID-19. Journal of Contemporary Issues in Business and Government, 27(4), 91-110. doi:10.47750/cibg.2021.27.04.011

Cabrera, C., Fuentes, M. y Cerezo, G. (2017). La gestión financiera aplicada a las organizaciones. Dominio de las Ciencias, 3(4), 220-232.

Carvajal, A. y Carvvajal, M. (2018). Estrategias de financiamiento en sectores turísticos: hoteles y restaurantes. Revista Ciencia Unemi, 11(27), 30-42.

Charco, J., Sánchez, R. y Cueva, D. (2019). Análisis de rentabilidad del sector turístico ecuatoriano en 7 el periodo 2007 -2017. Digital Publisher, 5(1), 71-78. doi:https://doi.org/10.33386/593dp.2019.5-1.155

Colina, D., Josía, I. y Aldana, J. (2021). Impacto del COVID-19 en pequeñas y medianas empresas del Perú. Economía, Ciencias Sociales y Finanzas, 27(4).

Duque, G., Córdova, F. y González, A. J. (2020). Evaluación de la gestión financiera y cualidades gerenciales en empresas ecuatorianas. INNOVA Research Journal, 5(3).

Faujo, M. & Wijaya, J. (2021). Financial ratio analysis on form value in the tourism during the COVID Pandemic 19. Urkish Journal of Physiotherapy and Rehabilitation, 32(3), 9672-9675.

Franco, C. y Ochoa, A. (2021). Análisis de la industria turística en el Ecuador bajo modelo imput-output, 2015-2018. Revista Compendium: Cuadernos de Economía y Administración, 8(2).

Grieder, T., Khan, M., Ortega, J. & Symmers, C. (2021). COVID-19’s impact on the financial health of Canadian businesses: An initial assessment. Staff Analytical Note. https://www.bankofcanada.ca/2021/05/staff-analytical-note-2021-8/

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2017). Metodología de la investigación. MacGrawGill.

Iovino, F. & Migliaccio, G. (2018). Financial Mynmamics of the tourism companies, trayel agencies and tour operators, during the crsis period. Second International Scientific Conference on Economics and Management https://www.researchgate.net/publication/326454296_FINANCIAL_DYNAMICS_OF_TOURISM_COMPANIES_ TRAVEL_AGENCIES_AND_TOUR_OPERATORS_DURING_THE_CRISIS_PERIOD">

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos [INEC]. (2020). Rendición de Cuentas 2020. https://www.turismo.gob.ec/wp-content/uploads/2021/05/Presentacio%CC%81n-Informe-de-Rendicio%CC%81n-de-Cuentas-MINTUR-2020-compressed.pdf

Imaicela, R., Curimilma, O. y López, K. (2019). Los indicadores financieros y el impacto en la insolvencia de las empresas. Observatorio de la Economia Latinoamericana. https://www.eumed.net/rev/oel/2019/11/indicadores-financieros.html

Jaramillo-Moreno, C., Sánchez-Cueva, I., Tinizaray-Tituana, D., Narváez, J. C., Cabanilla-Vásconez, E., Muñoz, M. J. & Cruz, S. (2020). Diagnosis of Administrative and Financial Processes in Community-Based Tourism Enterprises in Ecuador. Sustainability, 12(17), 1-17. doi:10.3390/su12177123

Ministerio de Turismo. (2021). Comportamiento del turismo a nivel nacional desde la nueva normalidad generada por la afectación del virus COVID-19.

Reyes, L., Trueba, B., Durán, M. y Becerra, M. (2021). Situación del turismo en el contexto COVID-19 y perspectivas para su reactivación. Suplemento CICA Multidisciplinario, 5(12).

Rezaul, K. & Afrin, R. (2021). COVID-19, liquidity and financial health: empirical evidence from South Asian economy. Asian Journal of Economics and Banking, 3.

Rizzo, H. y Prieto, Y. (2021). Afectación de la pandemia covid-19 y su incidencia en la economía y el turismo de Galápagos. Digital Publisher, 6(6-1), 580-589. doi:doi.org/10.33386/593dp.2021.6-1.922

Ruiz, H. & Correa, L. (2022). Impact of Covid-19 on sales revenues of private companies in Ecuador. Journal of business and entrepreneurial studies, 6(2), 45-56.

Sánchez-Pacheco, M., Bermúdez-Fajardo, P., Zea-Franco, R. & Zambrano-Farías, F. (2022). Liquidez, endeudamiento y rentabilidad de las mipymes en Ecuador: Un análisis comparativo. INNOVA Research Journal, 7(3.2), 36-50. https://doi.org/10.33890/innova.v7.n3.2.2022.2209

Santos, E., Correia, A., Miranda- Veloso, C. & Silva, G. (2019). An Economic and Financial Analysis of Tourism Firms Operating in Outdoor Tourism. En H. Ribeiro, M. Costa y L. Cerovic (Eds.), Economic and Social Development (p. 268- 281). Univesity of Aveiro. http://repositorio.ipvc.pt/handle/20.500.11960/3171

Thi, X. (2022). The Effect of COVID-19 Pandemic on Financial Performance of Firms: Empirical Evidence from Vietnamese Logistics Enterprises. Journal of Asian Finance, Economics and Business, 9(2).

Vallejo, A. y Álvarez, J. (2022). Impacto del Covid-19 en la demanda turística de la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo. ReHuSo, 7(1), 33-49. doi:https://doi.org/10.5281/zenodo.5814053

Velásquez, E., Cabanilla, E., Garrido, C. y Borja, J. (2022). Estudio del comportamiento de la demanda turística interna en la reactivación pos-COVID-19 en Ecuador. Revista Científica Ecociencia, 9(3), 63–80. doi:https://doi.org/10.21855/ecociencia.93.663

Wulan, D. & Farahdila, Z. (2022). Financial Performance Analysis of Tourism Company listed in IDX during COVID-19 Pandemic. Advances in Social Science, Education and Humanities Research, 665, 1960- 1966. https://www.atlantis-press.com/proceedings/ticash-21/125973151

Zambrano, F., Sánchez-Pacheco, M. y Correa-Soto, S. (2021). Análisis de rentabilidad, endeudamiento y liquidez de microempresas en Ecuador. Retos- Revista de Ciencias de Administración y Economía, 11(22), 235- 249. https://doi.org/10.17163/ret.n22.2021.03




Anexos




Anexo1
Fórmulas empleadas para el cálculo de indicadores


A continuación, se presentan los indicadores de rentabilidad más importantes empleados para le análisis en empresas (Aguirre, 2021):

• Margen de Utilidad Bruta

o Fórmula: MUB= Utilidad Bruta / (Ventas Netas x 100)

• Margen de Utilidad Operacional

o Fórmula: MUO= Utilidad Operacional / (Ventas Netas x 100)

• Margen de Utilidad Neta

o Fórmula: MUN=Utilidad Neta / (Ventas Netas x 100).

• ROA (Rentabilidad sobre las inversiones, Return of Assets o Rendimiento de los Activos).

o Fórmula: ROA=Utilidad Neta/Activos.

• ROE (Rentabilidad sobre el Patrimonio o Return to Equity)

o Fórmula: ROE=Utilidad Neta/ Patrimonio.



Indicadores financieros de liquidez


Imaicela et al. (2019) manifiestan que es indispensable hacer uso de ellos para tomar decisiones más asertivas para el negocio y para eso, es importante saber qué tipos de indicadores utilizar, a saber:

• Fondo de Maniobra

o Fórmula: FM=Activo Corriente – Pasivo Corriente.

• Necesidades Operativas de Fondos

o Fórmula: NOF= Caja+Bancos+Existencias+CxC-Cuentas por pagar no financieras.

• Razón Corriente

o Fórmula: RC=Activo Corriente/Pasivo Corriente.

• Prueba Ácida

o Fórmula: PA= (Activo Corriente-Inventario) / Pasivo Corriente.



Indicadores financieros de actividad

Benedict et al. (2021) menciona que se utilizan para medir qué tan bien una empresa está utilizando sus activos y recursos. Los índices de eficiencia comunes incluyen:

• Periodo Medio de Cobro

o Fórmula: PMC=365/(Ventas / Promedio de Cuentas por Cobrar).

• Periodo Medio de Pago

o Fórmula: PMP= 365/(Costo de Ventas/ Promedio de Cuenta por Pagar).

• Periodo Medio de Existencias

o Fórmula: PME= 365/(Costo de ventas/ Promedio de Inventarios).



Indicadores financieros de endeudamiento

Imaicela et al. (2019) considera que dentro de los principales indicadores de endeudamiento se encuentran:

• Endeudamiento a Corto Plazo

o Fórmula: ECP=Pasivo Corriente/Patrimonio Neto.

• Endeudamiento

o Fórmula: AT=Pasivo Total/Patrimonio Neto.

• Impacto de la Carga Financiera

o Fórmula: ICF=Gasto Financiero/Ventas

• Razón de Cobertura de Intereses

o Fórmula: RCI= Gasto Financiero/UAII .